Recomendado

Recomendado
2da Edición

Encargue acá su Libro

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

sábado, 2 de noviembre de 2013

Mejores que Canadá. Parecidos a USA

Una nota publicada hoy, sábado 2 de noviembre, por la redacción del diario Perfil marca el paralelo entre lo actuado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia argentina en el tema de la ley de medios y la de su par norteamericano respecto de la controvertida reforma al sistema de salud que impulsara Barak Obama. El argumento es endeble. Sostiene que, en ambos casos, hubo presiones de variado calibre. Como todo ese mar de líneas escritas y comentarios diseminados por radio y tv son incomprobables,lo único cierto es el burdo intento de instalar que nos pasan las mismas cosas que en ese país que el mundo envidia, admira y detesta en iguales proporciones.

No menciona la nota que los Estados Unidos estén atravesando un período de populismo inédito en su historia, de tal magnitud que provocó en la presidente Kirchner la asociación de Obama con el mismísimo Juan Perón, ni menciona tampoco la elección personal que hizo el presidente Obama de algunos de los miembros de la actual Corte Suprema americana inspirado, no en los valores que hicieron de ese país lo que es, sino en dudosas teorías sobre la representación de las minorías, como si la justicia tuviera que distinguir colores, ritos o procedencias. Estados Unidos pasa por estos años quizá el período menos parecido a sí mismo, alejado de los principios de los padres fundadores y de los millones de anónimos que los han convertido en un referente de la libertad. No se explica, entonces, el espíritu del artículo. "El juez de los Estados Unidos que sirvió como modelo a Lorenzetti" ¿Será un intento de conformar al lector, sugiriendo que estas cosas le pasan hasta a los americanos? ¿O que las presiones son una realidad de la política en todos los países del mundo?

Nadie es tan inocente como para no saberlo pero el punto para la reflexión no es ese. La preocupación en la que el periodismo argentino debería poner el acento es en la imperiosa necesidad de una justicia independiente del poder político, única garantía para el ciudadano de a pie. Señalar que "en Estados Unidos también pasa" ¿de qué nos sirve a los ciudadanos? Le sirve, y mucho, a la corporación política y al propio Lorenzetti al suavizar los motivos de una decisión aberrante. Porque, si bien el famoso "Medicare" es un engendro que deberán enderezar las administraciones venideras, en Estados Unidos no han atacado todavía el corazón de la libertad. No están en juego el derecho a decir y el derecho a saber, como en el caso argentino tras este fallo de la Corte. Así pretenda la nota compararnos con Estados Unidos para tranquilizar a algún lector distraido y exculpar quien sabe a quién, esto que nos pasa es infinitamente más serio y, a diferencia de la modificación que introdujo una ley de sistema de salud injusta y económicamente insostenible en el país del norte, en la Argentina se trata de la libertad.

Estados Unidos está siendo avanzado por valores opuestos a los que inspiraron a sus fundadores. Es irónico que reciban hordas de gente que abandonan sus países porque los sistemas que en ellos imperan los expulsan y luego presionen para replicarlos. Los modelos se copian porque son prototipos, ideales, ejemplos, paradigmas. El que, según Perfil, sirvió de "modelo" a Lorenzetti no lo es.

En todo caso y si así fuera, se trataría en ambos casos de rasgos de democracias en descomposición en las que el presidente tiene la desvergüenza de presionar a la justicia, la justicia tiene la inmoralidad de tolerarlo y la ciudadanía, la cobardía de permitirlo. Puede ser que hoy nos pasen las mismas cosas que a los Estados Unidos de Barak Obama y, si así fuera, eso no nos debería tranquilizar, ni mucho menos.

6 comentarios:

  1. "....ese país que el mundo envidia, admira y detesta en iguales proporciones". Gran verdad !!
    Excelente nota amiga !! ya se te extrañaba ! Te mando un saludo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Jajaja hola! Es q son taaaantos los problemas q no sé del cuál ocuparme. Esta realidad agobiante está pudiendo conmigo!!!!

      Borrar
  2. Sì. Efectivamente CFK y Obama se parecen mucho, sobre todo en lo malo. Hasta ahora Obama ha dañado y mucho a los EEUU. Economicamente, la deuda crece por trillones, a tal punto que ya no se puede calcular. Pero la gran diferencia es que ellos tienen la maquinita màgica que imprime DOLARES. Ha metido las de andar en varias cosas, pero lo de Medicare es un verdadero desastre nacional. Por tal motivo ya estan preparandole la documentaciòn para iniciarle juicio polìtico. Le falta poco.........Pero en nuestro caso, las cosas son tan tremendas que tampoco tenemos la posibilidad de que se le inicie juicio polìtico a CFK, y eso que motivos SOBRAN!!!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, Petercat! Ellos tienen resto para los zafarranchos de Obama pero el rumbo q han elegido no es auspicioso.

      Borrar
  3. Brillante, María.
    Es claro que los Estados Unidos de Obama van tras los pasos del muy europeo Estado de Bienestar o en todo caso del llamado Capitalismo Renano; frenadores del crecimiento (sus PBI casi no se mueven) e insostenible a largo plazo.
    Si fuésemos inteligentes, sería nuestra oportunidad ¿no? Apretando a fondo el acelerador de nuestras potencialidades sin tanto pánico a la libertad. Haciendo lo contrario de lo que hace la manada. Siguiendo ejemplos como el de Singapur (http://www.libertadynoviolencia.blogspot.com.ar/2013_06_01_archive.html).
    La sigo y la felicito. Gracias por demostrar así, cada día, su amor por nuestra Argentina.
    Justo J. Watson

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, Justo. Pero no veo ninguna posibilidad de que la Argentina esté dispuesta a desandar el camino del populismo. Lamentablemente.
      Gracias x sus palabras y x asomarse a mi trabajo. Y ya agrego su blog a los blogs "amigos" de éste espacio.

      Borrar