
“Perón es el único soldado que ha quemado su bandera y el único católico que ha quemado sus iglesias". Con esas palabras Winston Churchill describió a su contemporáneo. Como él, todas las naciones demostraron unánime rechazo a la figura de Juan Domingo Perón, visto como el dictador que protegió criminales de guerra nazis y que ahogó las libertades individuales en su país.
Por eso el mundo recibió con alivio la noticia del fin de la dictadura peronista en 1955. La caída de ese régimen arbitrario fue interpretada como el triunfo de la libertad. Millones de argentinos, los que habían luchado de manera explícita contra los excesos peronistas y quienes los habían padecido en silencio, también celebraron que esa época oscura de nuestra historia llegara a su fin. Hoy el mundo sigue considerando a Juan Domingo Perón entre los peores gobernantes del Siglo XX; sin embargo, en la Argentina se pretende reinvindicar su figura mientras se reescribe la historia de aquellos años.
El tiempo demostró que las raíces del populismo habían quedado sembradas. Entre 1945 y 2010 el peronismo gobernó prácticamente la mitad del tiempo, treinta y dos años, mientras que el resto está equitativamente repartido entre gobiernos de facto y administraciones no peronistas. No hay argumento serio, entonces, que reduzca la responsabilidad del peronismo en el fracaso argentino del siglo XX.
Así como el Centenario nos encontró entusiasmados y creciendo con la mirada puesta en el futuro promisorio que nosotros mismos estábamos construyendo para las generaciones venideras, la celebración del Bicentenario fue la prueba vergonzosa de la caída argentina: una sociedad consumiendo pan y circo de la mano de un gobierno contracturado de tanto mirar para atrás.
El peronismo es la peor herencia de Juan Domingo Perón.
El tiempo demostró que las raíces del populismo habían quedado sembradas. Entre 1945 y 2010 el peronismo gobernó prácticamente la mitad del tiempo, treinta y dos años, mientras que el resto está equitativamente repartido entre gobiernos de facto y administraciones no peronistas. No hay argumento serio, entonces, que reduzca la responsabilidad del peronismo en el fracaso argentino del siglo XX.
Así como el Centenario nos encontró entusiasmados y creciendo con la mirada puesta en el futuro promisorio que nosotros mismos estábamos construyendo para las generaciones venideras, la celebración del Bicentenario fue la prueba vergonzosa de la caída argentina: una sociedad consumiendo pan y circo de la mano de un gobierno contracturado de tanto mirar para atrás.
El peronismo es la peor herencia de Juan Domingo Perón.
Felicitaciones y éxito María
ResponderBorrarLa madre de todas las verdades... Perón y sus seguidores son la desgarcia de este país.
ResponderBorrarPerdón en el comentario anterior quise decir "desgracia" y ese es el adjetivo más suave que tengo para estos señores que se creen los dueños de la Reública. Si no repasemos a sus Presidentes:
ResponderBorrar1. Juan Domingo Perón (3 períodos).
2. El Tío Cámpora (3 meses... menos mal).
3. Raúl Lastiri.
4. María Estela Martinez de Perón.
5. Carlos Saúl Menem (10 años)
6. Raúl Porta.
7. Adolfo Rodriguez Saá.
8. Eduardo Duhalde.
9. Néstor Kirchner.
10. Cristina Fernández de Kircher.
¿Cuantos días faltan para el 10 de Diciembre de 2011?
Gracias, doctor! Espero verte en la presentación para poder conversar con tranquilidad
ResponderBorrarEntiendo q el comentario anterior en el nro 6 quiso decir "Ramón Puerta"
ResponderBorrarHola,
ResponderBorrarMi libro quiero que esté autografiado.
Los peronistas contaron con la ayuda ideológica de muchos antiliberales que se dicen antiperonistas.
Las críticas constantes de los "idiotas útiles" fueron socavando a los opositores de la barbarie peronista. Hoy todos llevan aguas para los intereses de esta mutación del peronismo llamada Kirchnerismo.
Saludos,
Carlos Stella
Lo tendrás, Carlos el químico!
ResponderBorrarEn el libro vas a encontrar un paralelo entre las décadas 1945/55 y 2003/2011. Impresionante! Eso para los q dicen q el kirchnerismo no es peronismo...
Estoy leyendo el libro. Muy bueno, por cierto. Te felicito, María!
ResponderBorrarEn serio Hernán?!?!?! Q nervios! Fin de semana ideal: frío y largo
ResponderBorrarHola María... el libro se puede conseguir en cualquier librería no? y te felicito por el blog y el programa!.
ResponderBorrarPD: Perdón mi ignorancia, pero Menem no era liberal?
Gracias, Alvaro!
ResponderBorrarEl libro estará en Cúspide, La Boutique del Libro y Librería "El Incunable" (Montevideo al 1600).
Menem siempre se dijo peronista, como los K. No veo x q contradecirlos. A confesión de parte...
¿Va a estar a la venta en Yenny/Tematika.com?
ResponderBorrarSaludos!
No, Patricio. Lamentablemente Yenny no lo quiso vender. Pero se consigue en las otras cadenas: Cúspide y La Boutique del Libro. Y tbn en "El Incunable" (Montevideo casi Vte López)
ResponderBorrarUn saludo!
Emilio: en unas horas estare por Buenos Aires, ya se que voy a traer de regreso de Cuspide ;-)
ResponderBorrarSaludos Maria!
Hola Pilar!!!
ResponderBorrarPlease, necesito q le lleves un ejemplar a Susana; llamame X FAVOR cuando estés en BsAs y nos encontramos, dale? GRACIAS!!!!
perdon Maria, no creo que me conozcas... o si?
ResponderBorrarSaludos
No, creo q no nos conocemos pero veo q cultivamos las mismas preferencias filosóficas!
ResponderBorrar