Recomendado

Recomendado
2da Edición

Encargue acá su Libro

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

jueves, 7 de enero de 2010

Punta del Este


“Punta del Este cada verano se parece más a Punta del Este” podría resumir lo ocurrido en el balneario más sofisticado de Sudamérica a través de los últimos años. La fisonomía de “pueblo caro” que el aluvión menemista alteró en los ´90 ha recuperado su esencia. A las familias argentinas que tradicionalmente veraneaban “en frente” se suma el perfil internacional que Punta del Este viene cosechando y que la hacen merecedora de la visita de gruesos contingentes brasileños, europeos y norteamericanos de interesante poder adquisitivo hasta consagradas figuras del jet set, desde Ralph Lauren al mismísimo Bruce Willis.

En cuanto a los políticos argentinos, dejaron de visitar las playas esteñas tan abruptamente como un día desembarcaron en ellas. No se los encuentra más alrededor de ruidosas mesas en “Il Grecco”, un clásico de “la punta” ni comiendo en los restaurants de conocido prestigio. Tampoco se los divisa “gorlereando” (caminando por Gorlero, la calle principal de la península), ni en el casino a la noche o en Montoya durante el día. Decididamente no están y los pocos que siguen frecuentando la ciudad, no se dejan ver como antes.

“¿Será que no quieren exponerse al “tester” del público ya que no saben si la gente los va a saludar o les va a tirar con algo?” se pregunta una impecable Marisa Escasany, veraneante “eterna” de aquella orilla que hoy, como siempre, mantiene perfil bajo y una vida más inclinada el descanso que al “show off” de los eventos en cadena.

Cierto o no, los pocos políticos argentinos que se animaron a Punta del Este prefieren el anonimato. Tanto la ministra kirchnerista Débora Giorgi como el diputado pro-peronista Eduardo Amadeo son muy recatados a la hora de la exposición pública. Una no debe querer enojar a sus jefes políticos y el otro, probablemente porque sigue siendo más peronista que PRO, y conserva cierto pudor a la hora de descansar en una villa en la que se paga un promedio de 100 dólares el cubierto en cualquier restó.

El empresariado nacional también prefiere recluirse un poco y rehúye el contacto masivo y más aún con el periodismo. Ernesto Gutierrez, CEO de Aeropuertos Argentina 2000 y mano derecha de Eduardo Eurnekian, no reconocido como un “histórico” de Punta del Este, fue poco explícito al respecto y, luego de jugar un partido de polo en exclusiva estancia en José Ignacio, prefirió comentar que “Acá vengo los primeros días, me vuelvo a Buenos Aires y recién entonces me voy a otro lado. Mis vacaciones no son éstas.”

Histórico, lo que se dice histórico es Mauricio Macri, ausencia que sí se notó este año y, sumada a que enero lo sorprendió en Villa del Parque, fueron las primeras noticias fuertes del 2010.
Cristiano Rattazzi (el titular del Grupo Fiat), Adolfito Cambiasso (el mejor polista del mundo), Marina Dodero (la empresaria), Robert Zaldívar (el oftalmólogo) o Benito Fernández (el diseñador) para mencionar algunos ricos y/o famosos de cuyas fortunas cada uno puede dar detallado testimonio, no tienen necesidad de esconderse y no lo hacen. A ellos como a los visitantes “de toda la vida” uno los cruza por la Barra saboreando un helado, degustando el clásico cordero con mollejas de Hernán Taiana, en el Médano jugando al tenis o en esos lugares de “gente como uno”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario