Recomendado

Recomendado
2da Edición

Encargue acá su Libro

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

martes, 8 de diciembre de 2009

Operativo Relanzamiento




Los amigos de Mauricio Macri quienes, no por casualidad son también su entorno político primario, están preparando para los próximos días una conferencia de prensa en la que intentarán despegar a su jefe de los hechos más o menos insignificantes de la gestión y hacerlo lucir como debería brillar un “presidenciable”.

Los trascendidos indican que van a evitar temas como el bacheo y toda referencia a la obra pública que, además de estar bastante por debajo de las anunciadas inicialmente, lo encasillan demasiado en la cosa municipal. No es que vayan a reconocer que hicieron la plancha desde que llegaron, pero perciben que la carrera hacia los cargos que salen a reparto en 2011 ya largó y no se quieren quedar afuera.

Las alianzas tejidas hasta el presente no parecen haberles facilitado acceso alguno. El hermetismo de Macri impide confirmar si ya comprobó que su teoría de la necesidad de integrar al peronismo para hacer gobernable cualquier administración resultó una trampa ni siquiera original ya que no fue él el primero en caer. El peronismo no kirchnerista no lo reconoce como “de los suyos” y no lo será nunca de modo que los amplios espacios que el PRO le cedió no serán retribuidos en proporción cuando aquel levante cabeza y se aliste a reemplazar al kirchnerismo desgastado.

Así las cosas el entorno macrista, cuyo bagaje de buenas intenciones es inversamente proporcional a la destreza con que se desenvuelve, ha resuelto crear un hecho político impregnado de genética PRO: esto es sin demasiado contenido. A contrapelo de la realidad y de las expectativas que la misma gestión fogonea, van a minimizar el escandalete de las escuchas y el fallido de la futura policía propia y van a presentar la renovación del gabinete como un hecho casi natural.

El enroque de Santilli por Piccardo no despierta ninguna expectativa (se va un amateur y entra otro; como en el truco, uno por uno no es negocio) como tampoco la salida del ministro Narodowsky, salvo por lo insólito de la procedencia de los nombres que se barajan para reemplazarlo. Ni Andrés Delich ni Esteban Bullrich aceptaron pero siguen en carrera Andrés Ibarra (ex gerente de Boca y ex funcionario del correo durante la gestión de Franco Macri), el “lilito” Enrique Olivera y hasta su ex secretario de Educación, Mario Gianoni. Si no se deciden por el bostero, la única seguridad es que será un extrapartidario; no hay idóneos para cubrir esa plaza entre “propia tropa”.

También se alejaría Gregorio Centurión del área de comunicación que, aunque usted no lo crea, funciona desde que Macri asumió. Todo indica que asciende otro prestado, Miguel de Godoy, quien llegó a la Jefatura de Gobierno con Fernando de la Rúa y que viene trabajando con la actual administración en calidad de asesor externo.

Como se puede apreciar, los cambios no anuncian por sí mismos vientos de renovación ni de excelencia. Es el juego de la silla con el que Macri insiste a pesar del pésimo resultado que le dio hasta el presente.

Para ser estrictos en el análisis, es justo mencionar que las áreas que más dolores de cabeza le han traído son bastiones michetistas. Narodowsky y Montenegro fueron los “pollos” que la ex vice jefa de gobierno instaló en sendos cargos y sostuvo a través de las distintas tormentas que sus deficientes desempeños generaron aún en desmedro del costo político de tal empecinamiento.

El otro desaguisado es la Procuración. Después del despido de Pablo Tonelli, el radical que había migrado de distrito y abandonado su flamante banca de diputado nacional por Buenos Aires para asumir el puesto que le ofreció el jefe de gobierno porteño, también están vacantes las dos subsecretarías. Los nombres en danza, salvo el de Alejandro Speroni, actual subsecretario de RRHH, tampoco son PRO auténticos, sino amigos de amigos: Ramiro Monner Sans, hijo del mediático abogado y “sponsoreado” por Germán Garavano, fiscal general porteño o Mauricio D´Alessandro, de sostenidos vínculos con el kirchnerismo (en 2004 fue nombrado asesor del Procurador del Tesoro, el ex juez Guglielmino) y llegó al PRO introducido por Daniel Amoroso, ex secretario del sindicato del juego y actual legislador macrista.

Los equipos técnicos del PRO lucen algo anoréxicos en oportunidad del relanzamiento.

6 comentarios:

  1. Excelente María, un relanzamiento que ya está precedido por la bendición oficial de la marcha del miércoles para reinstalarlo como el opositor, nadie da puntadas sin hilo.

    ResponderBorrar
  2. Mmmm si, marcha q atrasa un año.
    Recomiendo a mis lectores tus dos últimas notas. Buenísimas!!! http://lospuntossobrelasies.blogspot.com/

    ResponderBorrar
  3. Eso! Eso! y Tinelli ministro de Cultura

    ResponderBorrar
  4. Macri debería tomarse un oceano atlántico de Toddy, y después volver. Es de una timidez exasperante, y lo único que le falta para coronar su amateurismo, es pedir perdón por las atinadas declaraciones que acaba de hacer Abel Posse.

    Lo que hicieron estos muchachos con lo del "matrimonio homosexual", por ejemplo, fue una obra maestra del terror. Todo pérdida. Estoy convencido de que en este tema, los asesoró el mismísimo Corki...

    ResponderBorrar
  5. No demos ideas... a ver si x una vez escucha a alguien y efectivamente Macri se disculpa...!!!
    Con lo de matrimonio gay tocó fondo. Le faltaron agallas para oponerse.
    Corki es malo en serio; estos no son ni eso. La tibieza q cultivan es una indignidad.
    Gracias x sus comentarios, General!!!

    ResponderBorrar