Recomendado

Recomendado
2da Edición

Encargue acá su Libro

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

martes, 10 de julio de 2007

Cristina, viajes y buena memoria

Después de una seguidilla de tropiezos el gobierno nacional logró reaccionar y lanzó la candidatura presidencial de la esposa del primer mandatario. Así, sin internas partidarias, sin debate ni consulta a dirigentes y afiliados, con el mismo dedo que le cuestionaron a otros, Néstor Kirchner ungió a la primera dama como si el poder político fuera un bien ganancial o parte de una herencia.

Pero, además de lo mucho que se le cuestiona a Cristina Kirchner su nulo interés por los problemas del distrito que representa y por el que no presentó ningún proyecto legislativo en los dos años que lleva en el Congreso, su debilidad por los viajes al exterior es tan indisimulable como su afición por la ropa de marca.

La agenda de campaña por las veinticuatro provincias argentinas aún no está diseñada, cosa que a los gobernadores no extraña porque recuerdan que tampoco recorrió Buenos Aires cuando fue la candidata del distrito al Senado Nacional .Sin embargo, el plan de viajes al exterior ya ha sido comunicado a la prensa porque no sólo delira Cristina por viajar y comprar sino también por la exposición pública. Por eso, como Eva Perón, cuenta con un nutrido equipo de prensa que la filma y fotografía vaya a donde vaya y luego distribuye el material entre los medios.

Con independencia de sus debilidades, alguien debería insinuarle a la senadora que los votos habrán de conseguirse dentro y no fuera de los límites de la República Argentina y que sería oportuno, por esta vez, que dedicara algunas millas de vuelo a los viajes de cabotaje, aún cuando no sean tan glamorosos como Europa y la Gran Manzana. Y más si se tiene en cuenta la premonición de su marido. “En octubre los argentinos van a llenar las urnas de buena memoria” dijo el Presidente Kirchner y todos sabemos a qué se refería. El quiere que recordemos los episodios sobresalientes de su gestión, o sea:
  • la crisis energética que tiene al país en penumbras, la producción detenida y las tarifas congeladas
  • los índices de criminalidad creciendo exponencialmente durante los últimos cuatro años
  • la bolsa con un cuarto millón de dólares que apareció en el baño de la Ministro de Economía
  • el decreto “de necesidad y urgencia” que repartió frecuencias de radios y de televisión entre empresarios amigos
  • la anarquía callejera de rutas y calles cortadas
  • las maniobras fraudulentas del affaire Skanska que involucraron a funcionarios políticos
  • el año transcurrido sin rector de la Universidad Nacional de Buenos Aires
  • la manipulación del Consejo de la Magistratura
  • el caos y la inseguridad en los aeropuertos y el espacio aéreo nacional
  • la vigencia de la “procesista” Ley de Radiodifusión
  • el apoyo político a Aníbal Ibarra, responsable de la tragedia de Cromagnon
  • el desabastecimiento
  • los precios máximos y los controlados
  • la inflación proyectada para 2007 del 20% anual
  • los subsidios a las empresas de empresarios amigos
  • los 500 millones de dólares de la provincia Santa Cruz que sacó del país hace 10 años y cuyo paradero se desconoce
  • el atropello al organismo de medición de los índices económicos del país
  • el aislamiento internacional
“En octubre los argentinos van a llenar las urnas de buena memoria” dijo el Presidente Kirchner. Ojalá esta vez tenga razón.

1 comentario:

  1. María,

    Muy buen artículo y excelente blog.
    ¡Somos muchos los que esperamos que se cumpla la última frase del post!

    ResponderBorrar