Recomendado

Recomendado
2da Edición

Encargue acá su Libro

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

lunes, 18 de septiembre de 2006

Haga como Kirchner: deposite su dinero lejos de Argentina

La previsible comitiva que acompaña al Presidente argentino Néstor Kirchner a los Estados Unidos está delineando los argumentos con los que intentará seducir inversores que acerquen capitales al país, de cuya necesidad imperiosa la economía está dando muestras claras. El crecimiento económico que tanto festejan las autoridades responde a tres causas básicas: el previsible rebote posterior a la crisis de 2001/2002 que nos arrastró a un deterioro sin precedentes; el aprovechamiento de la capacidad instalada y la devaluación de la moneda. El superavit fiscal, que también es motivo del orgullo oficial, tiene mucho más que ver con los abultados impuestos aplicados a las actividades agropecuarias que con la buena conducta en términos de gasto público. En los últimos meses el estado argentino ha vuelto a sus viejas mañas de subvencionar, subsidiar y distribuir fondos públicos con estricto y exclusivo criterio político. La juventud del partido radical acaba de denunciar que los llamados “Jóvenes K”, agrupación de militantes políticos que apoya al Presidente Kirchner, disponen de un presupuesto otorgado por el poder central cercano a los 300 millones de dólares para repartir discrecionalmente mientras hacen campaña por todo el territorio nacional.
La pregunta que se hacen los analistas locales es cómo se las ingeniará el gobierno para disfrazar la realidad argentina en los foros internacionales y ocultar, entre otras cosas, el agravamiento de la crisis energética que entorpece la expansión industrial; el fuerte deterioro de las relaciones internacionales que ha provocado la política implementada durante la administración Kirchner incluido el decidido apoyo a Hugo Chávez y a Fidel Castro; el tenaz incumplimiento de contratos, la falta de independencia demostrada por el poder judicial y la inseguridad jurídica que ello representa. Hace casi una década, cuando Néstor Kirchner era gobernador de Santa Cruz, transfirió al exterior 600 millones de dólares propiedad de la provincia y prometió repatriarlos en cuanto el país saliera del default. El capital y los intereses acumulados en estos años siguen afuera, con destino incierto. Este episodio da cuenta de la fragilidad institucional argentina y del escaso entusiasmo oficial por impulsar el cambio. “El viaje del Presidente y su señora es un despilfarro de recursos públicos” señaló Jorge Avila, prestigioso Ph.D. en Economía de la Universidad de Chicago y profesor del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina. Avila sostuvo en un reportaje televisivo que las autoridades argentinas se equivocan si “pretenden engañar al Departamento de Estado con discursos”. Si es así y los inversores también sospechan como el mismo presidente argentino de las garantías que el país otorga al capital, el matrimonio Kirchner corre el riesgo de volver de los Estados Unidos con las manos vacías.

María Zaldívar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario