Recomendado

Recomendado
2da Edición

Encargue acá su Libro

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

miércoles, 17 de agosto de 2011

Uno de cada dos


Parece que quienes venían anunciando la muerte del kirchnerismo estaban equivocados. El domingo quedó demostrado que está más fuerte que nunca y que no importa qué o quién tenga enfrente; son elegidos igual.

No es cierto que la gente los votó porque la oposición lucía desordenada y poco atractiva. Esa explicación de la realidad es tan caprichosa como aquella que los consideraba en extinción. El público votó a Cristina Kirchner porque prefiere a Cristina Kirchner antes que a cualquiera de las demás opciones.

Sostener que se la votó porque los demás son peores es como suponer que uno va a volverse homosexual porque no encuentra una buena pareja del sexo opuesto. ¿Es lógico pensar que un señor, cansado de buscar a la mujer de su vida y no hallarla, va a conformarse con Agustín? ¿Alguien le creería a una amiga si le dijera que se casó con Laurita porque no hay hombres que valgan la pena? Suena tan a excusa como lo otro y tan absurdo como aquello. La gente votó kirchnerismo porque lo prefirió al abanico de posibilidades que había, y punto.

Porque, además de falaz, el argumento transfiere la responsabilidad de la elección a la llamada oposición y no es justo. Los votantes que pusieron en el sobre la boleta azul con la cara de una Cristina sonriente son los exclusivos responsables del triunfo K. Y es bueno decirlo desde ahora por si acaso en el futuro hubiera que lamentarse del resultado de las internas abiertas del pasado domingo 14 de agosto.

Y hay otro argumento que invalida la moda instalada de cargar contra la oposición como si fuera tanto más mediocre que el oficialismo, dando a entender como que el sufrido votante se hubiese visto obligado a elegir el mal menor. Esto es falso aún cuando nadie hervía de emoción por los nombres que acompañaban a los demás candidatos. ¿Habrá gente de peor calaña entre los derrotados del domingo que Guillermo Moreno? ¿O es que ya nos acostumbramos a las groserías de Aníbal Fernández? ¿No alcanza para escandalizar que sea responsabilidad de uno de los ministros predilectos la fuga de cuantiosos fondos sin control, enmarcado el hecho en la modalidad “amiguismo”, que es política de estado? ¿Había algo peor que un gobierno complaciente con el narcotráfico, el lavado de dinero y el juego en gran escala? ¿Alguien podía imaginar más dependencia entre los tres poderes del estado que la planteada a lo largo de los últimos ocho años? ¿Se puede suponer mayor decadencia institucional del brazo de otra administración?

Cristina y su “troupe” estarán un período más, para empezar, porque uno de cada dos de nosotros así lo decidió.

14 comentarios:

  1. Estimada Maria. No puedo mas que compartir el 100% de tu comentario. Cuando lo expones completo y no con las limitaciones de redes sociales es indiscutible. Independientemente de tus conclusiones me nace una inquietud. La oposicion, mas alla de sus falencias, jugo a ganar, o jugo a figurar para saltearse una vuelta hasta el 2015? O sea lo que creiamos errores estrategicos eran tales, o apuntabana solo a perder, claro que perdieron por mas de lo que les hubiera gustado, pero alli volvemos a lo que comentas vos. Por otra parte, si bien es totalmente secundario me interesaria poder profundizar el tema del fraude, que tanto se insistio en el 2007, que logicamente "desaparecio" de los medios en el 2009 y volvio hoy (obviamente pescas la ironia). Fraude hubo habra y seguira habiendo, y hace rato que no cambia el resultado de una eleccion supongo. Pero daria para un poco de investigacion que evidentemente, en el fondo, a nadie le interesa. La ultima reflexion. Evidentemente ahora vendran las consecuenciasd de los desvios economicos de estos años, y como le paso a tantos la gran pregunta es, cuando se termine el amor, al pagar algun precio y pudiera venir en dos años el cambio de vientos, habran conseguido diseñar las herramientas para perpetuarse pese al cambio de amor. Saludos Marcelo

    ResponderBorrar
  2. Gracias x tus comentarios, Marcelo. Mmmm... tengo mis dudas sobre q una futura administración K vaya a padecer sus propios errores. Un gobierno q abre de para en par las puertas del país a los peores negocios del mundo estimo q ha de recibir una compensación acorde con semejante suicidio. Con eso le alcanzaría para todo, se me ocurre

    ResponderBorrar
  3. Interesante teoria,me sacaste de mi linealidad, la voy a meditar

    ResponderBorrar
  4. Brillante Maria!!!. Hemos coincidido totalmente, la culpa no es la oposicion. Si preferimos a Moreno sobre Gonzalez Fraga o a Diana Conti sobre Carrio es nuestra culpa.
    Apelo a tus brillantes analisis para dos topicos: En una eleccion donde no se elegia ni un consejero escolar por primera vez, no hubo fiscalizacion excepto la de la mafia gobernante, Me dicen que se le pueden adjudicar 5/10 puntos, o sea fue una eleccion normal con ella en el 4, lamentablemente estan logrando lo propuesto con el fraude, instalar la deseperanza y el ya gano.
    Y dos, como economista disiento en q con negocios sucios van a subsistir. No te imaginas el descalabro que hay, preparate para ver lo peor, te firmo que no termina el mandato pese al fenomenal viento de cola.
    Ricardo

    ResponderBorrar
  5. Es así María. Ganaron porque " el pueblo " los votó. La gran pregunta es: porqué los votó?. Mi humilde parecer es que estamos frente a un gran populismo. Dádivas, planes " descansar ", subsidios, planes cuotas , "net-book " ( en noviembre serán 1.500.000 las entregadas).Supongo que para la oposición no era fácil explicar que hay que salir de todo ésto. Entonces esa parte de la sociedad cautiva prefirió no cambiar. Este sistema populista seguramente si triunfan en octubre será profundizado. Modificarán la Constitución ? Todo es posible.

    ResponderBorrar
  6. Esto me hace acordar al 95/97 cuando gobernaba el Carlo, los guarismos eran los mismos, teníamos el paredón adelante y acelerábamos alegremente hacia el, después Carlitos era un innombrable, el culpable de todos los males y no encontrabas uno que lo hubiera votado.
    Sera de dios que los argentinos tengamos que ser el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra y con el mismo pie.
    Muy bueno el post Maria. saluditos

    ResponderBorrar
  7. Ojalá tenga razón Ricardo (el economista) y la bomba q los K han venido armando les explote a ellos en sus manos (aunq las esquirlas nos van a llegar a todos).
    Cierto, Rubén, la dádiva está en la base del voto K y no descarto q esta gente, luego de ignorar la CN durante años, la reforme a su medida.
    Jajaja, verdad Prinz, dos y más veces con la misma piedra! Hartante

    ResponderBorrar
  8. María, ningún país salió impune de la fiesta populista. En cuanto cambien las extraordinarias condiciones actuales, cuando ya no haya más a quien saquear, cuando rasquen el fondo de la caja, los mismos que la votaron el domingo, y presumiblemente lo harán en octubre van a salir a gritar indignados. Y a negar su adhesión.
    El voto que hoy se hace con el bolsillo se va a pagar con el mismo bolsillo.
    Y yo no voy a acompañar ninguna protesta. No me hago cargo, esta vez no.

    ResponderBorrar
  9. Coincido en el analisis de Obarrio...imposible luchar contra el aparato del Estado...tambien esta claro que el 50% de los argentinos avalan este sistema...tal vez por temores de crisis anteriores y por ultimo no es menos cierto que fraude hubo e importante

    ResponderBorrar
  10. Le doy credito a lo de Giacobbe...finalmente podemos concluir que para bien o para mal la suerte esta echada para Cristina...juego peligroso este para nosotros,,,especie de ruleta rusa..ayer le comentaba a Virginia que por ahi es la forma de incinerar para siempre al popu-peronismo...veremos y sufriremos un poco màs !!

    ResponderBorrar
  11. Acabo de leer y oír tu análisis, es el único que he leído y/u oído en lo que va de esta dolorosa semana, que no carece de sensatez. Si, el 50% de los que votaron lo hicieron por este "modelo", sospecho que todos ellos tienen las mismas "cualidades" morales que los artífices del mismo. Abrazos.

    ResponderBorrar
  12. Estimada María, si bien es cierto lo que decís de la gente que la votó,; también es cierto que hubo un fraude de proporciones mayúsculas. Te recomiendo leer el periódico digital Tribuna de Periodistas de Christian Sanz y allí hay muestras scanneadas de telegramas adulterados y un pormenorizado análisis de cómo se hizo la trampa. No tengo dudas que mucha gente prefirió pensar en el plasma antes que en el país, la institucionalidad y el bien común...pero recordemos que la "señora" venía cayendo desde las elecciones de Capital, Santa Fe y Córdoba y necesitaba dar un buen pisotón para mostrarse como invencible. Además, si entras a la web del Min . Interior verás que entre voto blanco, impugnado y ausentismo son 8 millones de personas que no se tuvieron en cuenta a la hora del conteo final. Estaban habilitados más de 28 millones para votar y CK recibió 10 millones de votos y eso da el 36% a su favor.
    En realidad no es el 50% de los argentinos que la votó, es el 50% de los que concurrieron a sufragar, y encima lleno de irregularidades y tramaps.

    ResponderBorrar
  13. Muchos no la votamos Me parece un capitulo aparte el voto-CAMPO me refiero a los grandes ganaderos,a los dueños y no a los trabajadores rurales.Este modelo va a ser aun peor en sus vicios,y mejor en sus beneficios zurdoides(aun no los vi..pero el 50% del pais parace que si!!!.osea repartir lo que no es de ellos,dar lo que pertenece al individuo,lo cual se "colectiviza" y eso es concentracion de votos,muchos es como la "droga" Hoy este gobierno drogo con "planes" que va a costar mucho erradicar.!!Buen escrito Maria! desde Curuzu Cuatia..Gustavo Clausi labclausi@curuzu.net

    ResponderBorrar
  14. Elena, sería interesante que digas a quien votaste, así sabemos cuales son tus "cualidades" morales.

    ResponderBorrar