Recomendado

Recomendado
2da Edición

Encargue acá su Libro

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

domingo, 31 de enero de 2010

Pelito para la Vieja


Ma sí! Siguiendo el ejemplo presidencial, este blog ha decidido abandonar el estilo académico y remilgado que se nos pega en los claustros universitarios. Sin la necesidad imperiosa de revertir ningún rechazo masivo pero con la idea de alcanzar una mimetización verbal con el público, habremos de echar mano de esos modos coloquiales que nos hacen sentir tan cómodos, tan cerca del prójimo, tan como en casa.

Estuvo grosa la presidenta rompiendo la pompa cuando cerró las deliberaciones de UNASUR en Bariloche con un simpatiquísimo “Sale con fritas”, exclamación que siguen intentando explicarle a Lula. “Minga que la va a entender” dijo el canciller Taiana cuando le consultaron el tema.

Pero él no es el único desestructurado del gabinete. Ahora todos están ensayando la soltura que domina el discurso presidencial porque ninguno quiere desentonar. Al que menos le cuesta es a Aníbal Fernández, porque viene practicando hace rato. Es que él tiene mucha llegada a Olivos y es evidente que estuvo al tanto del giro antes que el resto. Le revoleó un “vago” al Jefe de Gobierno y “estúpido” al presidente del Banco Central; se ocupó de los patitos de Carrió y no arruga a la hora de atender al que sea. Eso es “lleca”.

Pero la cosa no quedó ahí. El cambio es profundo y, como todas las políticas kirchneristas, van hasta el hueso. Trascendió que está muy enraizada la modalidad “boló” para reemplazar los nombres de pila entre funcionarios. La premisa es mostrarse espontáneos y hasta un poco pícaros. Apenas se traspasa la puerta de Balcarce 50 por orden de la señora presidenta han colocado un cartel enorme con forma de cara guiñando un ojo que dice: “Sonría. Es lo segundo mejor que puede hacer con sus labios”. Es que Artemio constató con una encuesta “delivery” el impacto enormemente positivo que tuvieron las referencias presidenciales a su vida sexual y están dispuestos a profundizar el modelo. La etapa tanguera y chabacana está en marcha. Agarrate Catalina.

Mientras un señor da vuelta a la plaza de los Dos Congresos repitiendo: “Que nos gobiernen las prostitutas porque cuando lo hicieron sus hijos nos fue pésimo” yo reviso dichos del patrimonio popular vernáculo. La lista es larga y todos suenan familiares, aún los que no se asocian con la administración K. Como una plegaria laica y empobrecida murmuro los que vienen a la memoria no sé en función de qué asociación ilícita:
Quien siembra vientos, recoge tempestades.
Mucho ruido y pocas nueces.

Genio y figura hasta la sepultura.

Eres dueño de tus silencios y esclavo de tus palabras.

El pez x la boca muere.

El que mal anda, mal acaba.

Y como dijera Angeloz: “A quien le quepa el sayo, q se lo ponga”.

jueves, 21 de enero de 2010

La Locura ¿es contagiosa?

Porque si bien la sociedad argentina no gozaba de extrema salud mental cuando se produjo la crisis que fogoneó Duhalde allá por el 2001, jamás transitó el grado de alteración actual.

Algunos de los hechos aislados describen un panorama poco menos que dantesco:

• Cristina Kirchner eligió un miembro del principal partido de la oposición para acompañarla en la fórmula presidencial pero luego se enojó con ´su Vicepresidente y actualmente no le dirige la palabra

• Aníbal Fernández le dijo a Carrió que no tiene los patitos alineados, al Jefe de Gobierno que fuera a trabajar y a la policía que incumpliera una decisión judicial

• Decenas de funcionarios kirchneristas se presentaron a elecciones advirtiendo a los votantes a quienes pedían el voto que no asumirían los cargos para los que se postulaban

• El Procurador General de la Nación impuso a los fiscales su versión de “delito de lesa humanidad”: es aplicable sólo cuando se lesionan derechos de terroristas y rechazado en cualquier otro caso

• El presidente del Banco Central se niega a dejar del cargo y a usar el apellido de su padre

• La presidente trató de “delivery” a una jueza y de “ocupa” y traidor a sendos funcionarios elegidos por ella

• Cobos lanzó su candidatura presidencial con apoyo radical desde la vicepresidencia de una administración peronista

• De Narváez lo apoya

• Por el contrario, el principal aliado político de De Narváez, Mauricio Macri, le sugiere que renuncie

• El radicalismo negocia con Kirchner la salida del Presidente del Banco Central dentro de su histórica gimnasia de cambiar figuritas con el poder (recuérdese el acuerdo Alfonsín-Menem)

Para coronar la sinrazón, todos discuten candidaturas presidenciales mientras crecen la pobreza, la inflación, la delincuencia, la drogadicción y la marginalidad. Es probable que la dirigencia vea improbable obtener el apoyo popular en las urnas tras tan magros desempeños y estén intentando escapar para adelante.

Arriesgamos una hipótesis para explicar tanto desquicio: la locura contagia y, como respeta la ley de gravedad, se desplaza de arriba hacia abajo.

domingo, 17 de enero de 2010

Piñera Presidente!




¡ Un saludo al pueblo chileno !

miércoles, 13 de enero de 2010

La Puerta Giratoria





• Falló el derrame otra vez. La calidad institucional que venía a aportar doña Cristina quedó en los carteles de campaña. Consultar con Cobos.

• Se probó, una vez más, la veracidad de la sabiduría popular: Hernán Pérez, más conocido por su nombre artístico de Martín Redrado, pierde el pelo pero no las mañas. Está bastante más frugal de cabellera que en los ´90 pero mantiene intacto el tic de morder la mano de quien le da de comer. Revisar la historia reciente o preguntar a Cavallo.

• Se apilan los desaparecidos de la administración K. El hijo de Recalde sabemos que está en el Caribe pero ¿Qué será de la vida de de Francisco de Narváez, Chiche Duhalde, Hugo y Pablo Moyano, Luis D´Elía, Gaby Micchetti y El “Lole”? Aparición con vida de todos ellos o aunque sea de sus dobles dobles. Hablar con Tinelli.

• Néstor Kirchner ha perdido reflejos. Hace una década sacó del país sin inconvenientes un generoso paquete de dólares. Los años no vienen solos.

• Cristina desconoce el fallo de la justicia. No se sabe quién es el presidente del Banco Central. Aníbal manda un patrullero a seguir a la jueza. Zanini denuncia a Redrado por mala “conducta” aunque a los funcionarios se les evalúa el desempeño y a los chicos, la conducta. Blejer dejó el invierno europeo sin imaginar que pasaría semejante verano. Boudou se queja porque equiparan este bolonqui con el de las retenciones y por ahí insiten con llamarlo “Lustú”. Prat Gay le tomó la mano a las cámaras y ahora hay que cortarle el audio para que se calle. Pino Solanas delira feo y se sospecha que su irrealismo es incurable. Cobos toma testosterona por si la pelota termina en el Senado. Obama habría dejado de ser peronista. Magnetto está viendo de agregar un “Clarín” vespertino. Kunkel revisa la baulera. El pronóstico acusa “Todo Nublado”. Duhalde se agarra la cabeza. Tiene para entretenerse.

Esta vez, Menem no lo hizo pero ya van a buscarle la vuelta para echarle la culpa a los ´90.

jueves, 7 de enero de 2010

Punta del Este


“Punta del Este cada verano se parece más a Punta del Este” podría resumir lo ocurrido en el balneario más sofisticado de Sudamérica a través de los últimos años. La fisonomía de “pueblo caro” que el aluvión menemista alteró en los ´90 ha recuperado su esencia. A las familias argentinas que tradicionalmente veraneaban “en frente” se suma el perfil internacional que Punta del Este viene cosechando y que la hacen merecedora de la visita de gruesos contingentes brasileños, europeos y norteamericanos de interesante poder adquisitivo hasta consagradas figuras del jet set, desde Ralph Lauren al mismísimo Bruce Willis.

En cuanto a los políticos argentinos, dejaron de visitar las playas esteñas tan abruptamente como un día desembarcaron en ellas. No se los encuentra más alrededor de ruidosas mesas en “Il Grecco”, un clásico de “la punta” ni comiendo en los restaurants de conocido prestigio. Tampoco se los divisa “gorlereando” (caminando por Gorlero, la calle principal de la península), ni en el casino a la noche o en Montoya durante el día. Decididamente no están y los pocos que siguen frecuentando la ciudad, no se dejan ver como antes.

“¿Será que no quieren exponerse al “tester” del público ya que no saben si la gente los va a saludar o les va a tirar con algo?” se pregunta una impecable Marisa Escasany, veraneante “eterna” de aquella orilla que hoy, como siempre, mantiene perfil bajo y una vida más inclinada el descanso que al “show off” de los eventos en cadena.

Cierto o no, los pocos políticos argentinos que se animaron a Punta del Este prefieren el anonimato. Tanto la ministra kirchnerista Débora Giorgi como el diputado pro-peronista Eduardo Amadeo son muy recatados a la hora de la exposición pública. Una no debe querer enojar a sus jefes políticos y el otro, probablemente porque sigue siendo más peronista que PRO, y conserva cierto pudor a la hora de descansar en una villa en la que se paga un promedio de 100 dólares el cubierto en cualquier restó.

El empresariado nacional también prefiere recluirse un poco y rehúye el contacto masivo y más aún con el periodismo. Ernesto Gutierrez, CEO de Aeropuertos Argentina 2000 y mano derecha de Eduardo Eurnekian, no reconocido como un “histórico” de Punta del Este, fue poco explícito al respecto y, luego de jugar un partido de polo en exclusiva estancia en José Ignacio, prefirió comentar que “Acá vengo los primeros días, me vuelvo a Buenos Aires y recién entonces me voy a otro lado. Mis vacaciones no son éstas.”

Histórico, lo que se dice histórico es Mauricio Macri, ausencia que sí se notó este año y, sumada a que enero lo sorprendió en Villa del Parque, fueron las primeras noticias fuertes del 2010.
Cristiano Rattazzi (el titular del Grupo Fiat), Adolfito Cambiasso (el mejor polista del mundo), Marina Dodero (la empresaria), Robert Zaldívar (el oftalmólogo) o Benito Fernández (el diseñador) para mencionar algunos ricos y/o famosos de cuyas fortunas cada uno puede dar detallado testimonio, no tienen necesidad de esconderse y no lo hacen. A ellos como a los visitantes “de toda la vida” uno los cruza por la Barra saboreando un helado, degustando el clásico cordero con mollejas de Hernán Taiana, en el Médano jugando al tenis o en esos lugares de “gente como uno”.