Recomendado

Recomendado
2da Edición

Encargue acá su Libro

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

miércoles, 23 de julio de 2008

LA RENUNCIA


La anunciada partida de Alberto Fernández que se acaba de concretar no es, por sí sola, una buena noticia. Casi podría significar todo lo contrario si es el resultado del cisma interno que padece el partido gobernante tras la batalla entre dos sectores claramente enfrentados. La salida de Fernández estaría marcando que ganó una de las facciones; claramente, la más dañina para la institucionalidad.
El lote de funcionarios que mira los cambios desde adentro del gabinete es el auténtico fogonero de la crispación que ha sido el signo predominante, si no el único, de los últimos cuatro meses de gestión oficial. Paradojas de la obcecación.
Mientras Julio De Vido siga siendo la pieza clave del poder kirchnerista nada podrá solucionarse ni se aplicará ninguna herramienta de conducción política que prometa atemperar los ánimos. El conflicto continuará reinando como forma y fondo de la administración del estado. Lamentable y preocupante.

lunes, 14 de julio de 2008

EL DIA DE LOS DOS PAISES


Celebremos, República! No todo está perdido. Celebremos que, después de cuatro años de zapatear desacompasadamente tras los berrinches y los tiempos de Kirchner, hoy nos toca presenciar su desorientación. El Gobierno perdió hasta la iniciativa. Celebremos verlo moverse con torpeza; celebremos sus confusiones y sus errores. Celebremos, si señores, los rencores indisimulados que chorrean de su discurso y que hablan a las claras de reveses que, con forma de sapos, se acumulan en su estómago.

Porque no es Perón el único autor que no ha leído el presidente de facto. Una hojeada a la obra de Marechal le hubiese advertido que de los laberintos se sale por arriba. Celebremos sus carencias intelectuales, entonces; que esa y otras ignorancias lo mantengan ocupado en corretear entre salidas falsas porque mientras eso ocurre, su poder se desmora al compás de sonoros fracasos. Celebremos su terquedad extrema y la obsecuencia de sus indeseables compañías, incapaces todas de advertirle que lleva rumbo de colisión.

Celebremos que desconozca definiciones básicas, que no registre el ejercicio ni las bondades de la amistad porque ellas le habrían revelado la contundencia de lo genuino; que la lealtad le sea ajena y que, tanta anuencia alquilada, lo haya moldeado mezquino y desconfiado. Celebremos la miseria concentrada en sus dichos y en sus hechos, porque caerá por el peso de sus errores y será la primera vez que no haya vencedores y vencidos porque la pelea a la que nos arrastró el desvarío kirchnerista hará de todos un solo bando. Para cuando la locura expire habremos perdido todos y recién ese día habrá de empezar el tiempo de la reconstrucción. Y de renacer, entonces sí, los futuros vencedores. Y esos también seremos todos.

Celebremos que falta poco. Hay un libro que parece haber pasado por sus manos; ese que dice “Al mal paso, darle prisa”. Kirchner lo aplicó al pie de la letra. Por suerte.

jueves, 3 de julio de 2008

miércoles, 2 de julio de 2008

skip to main skip to sidebar


11/07/08

11/07/08 MARIA ZALDÍVAR Movilización del agro en la Capital. Entrevista - Radio FM Identidad, 92.1 L a V de 19,30 a 20.00

"HAY MUCHOS MAS QUE DEBERIAN ESTAR APORTANDO PLATA AL ESTADO"MARIA ZALDÍVAR * LICENCIADA EN CIENCIAS POLÍTICAS - PERIODISTA

"Creo que la propuesta de la movilización a la que está convocando el campo es la propuesta de la libertad. La gente se ha dado cuenta de que es necesario responder. Esto es histórico, y se dio en todos los países donde surgieron movimientos de gente en contra de las medidas que agobiaban con impuestos a la población. Estamos ante un exceso del Estado de pedirle cada vez más a la gente. Además en nuestro país hay muchos que también deberían estar aportando plata y no lo estan haciendo. El caso del sector industrial, por ejemplo. Porque aquí no tenemos grandes industriales sino grandes comerciantes que han crecido bajo el calor del Gobierno. Y esto es así porque el industrial siempre le ha dicho sí a los distintos gobiernos. A mí entender, yo creo que el Gobierno está buscando producir un hecho violento. Si tenemos en cuenta que en los ‘70 ellos estaban fuera de la ley, ahora que están en el Gobierno, te apremian, y si vos te salís de esa institucionalidad, el que está fuera de la legalidad sos vos. Pero lo que está sucediendo es que la misma gente que votó a este Gobierno, no quiere la guerra. Debería haber algún tipo de inteligencia por parte del Gobierno para evitar toda esta confrontación, porque toman las cosas ‘a matar o morir’. Por otro lado, hay mucha gente de la que salió a las rutas que no sabe de política -gente que no ha venido nunca a Bs. As.- por lo tanto no podemos pedirle una estrategia. Pero es muy bueno que tengan algún tipo de protagonismo en todo esto.”


Sàbado 14 de junio de 2008 "El golpismo terrateniente"


La Carpa Nacional y el Circo Popular

Las carpas acampan en la Plaza de los Dos Congresos pero el circo está en la Casa Rosada. Hasta ese divorcio ha logrado el matrimonio.

La pareja de payasos viene ofreciendo números vivos de concentrado y creciente patetismo. Cierto es que no hacen reír demasiado seguido, salvo cuando el payaso se refiere a la payasa como la “compañera Presidenta” o cuando entona la marchita peronista que hubo archivado pulcramente a lo largo de sus cuatro años de administración. La platea murmura asombrada ante la súbita peronización de su discurso. Pero, hay que decir las cosas como son, a veces arranca algunas sonrisas; por ejemplo, cuando menciona una y otra vez lo “nacional y popular” de la gestión. “Es que se olvidó el bolo original” especula la masa. “Acordate que la inteligente es ella, la que habla sin papeles, la que improvisa” dicen sus admiradoras. Pero no. Cuando Néstor repite y repite lo de “nacional y popular” no es para salvar un mero bachecito coyuntural sino la inmensidad de su abismo. Resulta que manoteó en la oscuridad y la sortija venía sin premio.
“Pero si ni el hollín que masticamos desde hace cuatro años es nacional” aúlla la masa ante el pastiche aceitoso y negruzco que cubre la ciudad gracias al combustible de cuarta con el que el amigo Chávez ayuda a paliar nuestra escasez. Para no mencionar los epítetos que escupe mi vecina cada vez que baldea su diminuto balconcito.

¡Lo que son las cosas! Pensar que cuando me agarró el corralito me quise morir porque estaba a punto de sacar un cero kilómetro. Pero cuando Duhalde prometió devolverme los dólares que los diputados habían convertido en un sacramento con la Ley de Intangibilidad de los depósitos, respiré. Eso fue hace unos seis o siete años, si mal no recuerdo, porque el stress post traumático me pegó mal sobre todo, en la memoria (a veces pienso que es una bendición)
Ahora estoy perdiendo las esperanzas de volver a reunirme con mis Washington. Igual voy todos los meses a Tribunales a ver si hay alguna novedad. Uno sabe cómo es este país. Lo menos pensado, un día, pasa; según mi tía Carmen, cuando “lo menos pensado” es bueno, en general le pasa a otro. Es una visión un poco pesimista pero yo respeto mucho los juicios de tía Carmen. No se ha equivocado demasiado pronosticando catástrofes. No me voy a olvidar nunca que en 2005 me jugó un Washington que a Néstor lo sucedía Cristina y, como yo soy una optimista irredenta, me alegré de haber perdido la apuesta. Fue un Washington menos que se manducó la pesificación asimétrica. Acá es el instante en que mi mente vuela hacia los antepasados de Ignacio de Mendiguren. Es una asociación inevitable; secuela del mismo stress. Se me representa él explicando los beneficios del empobrecimiento masivo.

Pero vuelvo al tema del auto. Hoy me alegro de haberme quedado estancada en mi batata modelo 1991 porque con la más absoluta impunidad le cargo esa porquería que importamos de Venezuela y la pagamos como si fuera agua bendita. En cambio pienso en Cristina, con todos los problemas que tiene, encima lo que debe sufrir frente al surtidor; no sólo por lo que han aumentado los combustibles, sino por su Audi, cargando ese barro empetrolado. El día que quiera deshacerse de ese autazo, no va a poder vendérselo a nadie. Ahí llego a la conclusión de que los ricos tienen la vida mucho más complicada y por eso el matrimonio está dedicado a llevar al quebranto de ser necesario, al sector que levante la cabeza. Creo que el problema es de comunicación. Sus intenciones son las mejores; simplemente son malinterpretadas. Quieren evitar sufrimientos innecesarios a los demás. Ellos saben lo que es ser ricos y no se lo desean a nadie.

¡Nacional y popular! La leche, en cambio, sí es nacional; aunque popular, no, porque se fue a las nubes. Ahí viene bien mover algo de billetera porque de otro modo hay que conformarse con mate amargo mañana, tarde y noche. Pero esas diferencias irritantes tampoco van a durar eternamente porque parece que de acá a un par de años se extingue la producción en los tambos nacionales y si queremos leche habrá que importarla, lo mismo que la carne de modo que no habrá producción nacional para nadie. ¡Eso es igualdad! Mientras tanto, los oligarcas como De Angeli y compañía van a tener que tragarse sus catastróficos pronósticos. Con las retenciones móviles, ya lo explicó clarito el ex presidente, nos quedaremos sin producción agropecuaria pero hasta que eso pase, ningún argentino va a pagar por la comida los precios internacionales. ¡Y lógico! Todo no se puede pero al menos las cosas van a ser baratas hasta que se acaben. Ahí veremos. Será otro el problema y seguramente habrá otro lote de Fernández a los que se les ocurra algo. Gravarán la exportación de yerba por lo que el mate se pondrá prohibitivo y, como cocos no tenemos, chuparemos mandarinas. O clavos.

¡Nacional y popular! Se debe haber enojado mucho Néstor al enterarse de que se impidió el paso de unos gauchos que iban hacia el Congreso. ¡Gauchos! ¿Hay algo más nacional y popular que un gaucho a caballo? En cualquier momento aparece D´Elía de bombacha de campo y rastra, una especie de Llanero Solitario algo más voluminoso y seguro, sin Silver. Así como Erasmo de Rotterdam hizo un magistral “Elogio de la locura” el vocero de Néstor se va a mandar el elogio de la berretada y montará un matungo sarnoso. De paso nadie sabrá quién contagió a quién.

Porque los Kirchner tienen eso; no les da ningún prurito copiar las ideas que les simpatizan. Y eso es un gesto que los ennoblece. Por ejemplo, les gustó el vínculo que Chávez construyó con la comunidad internacional y allá fueron, al aislamiento estratégico y en apenas cinco años lo lograron. Junto con Venezuela, Bolivia, Cuba y Ecuador, la Argentina no se lleva bien con nadie. Eso es lo que yo llamo personalidad y al que no le guste, que no invierta en nuestro país. Al fin de cuentas ¿para qué están los amigos? El comandante Hugo está siempre pronto; a este paso, debe estar en condiciones de empapelar el Palacio de Miraflores con documentos de deuda argentina; aunque algunos detractores, que nunca faltan, dicen que hace un excelente negocio desprendiéndose de ellos de inmediato allá, en la Gran Manzana. ¿Será?

Ahhhh! ¡Nacional y popular! Antonini Wilson no es nacional y una valija rechoncha de dólares no luce muy popular que digamos” dicen otros mala onda. Claro; la falta de mérito que le dictaron a Uberti en el oscuro episodio nadie la menciona. Probablemente porque la inocencia del funcionario de De Vido que estaba a cargo de los negocios con Venezuela y la celeridad de la justicia en ese caso son logros de esta administración y la oposición evita reconocerlos. ¡Necios! Y, en el fondo, tiene razón una vez más el marido de Cristina: ¡desestabilizadores!

Lo único que tendría que aclarar Néstor es eso que dijo días pasados en el sindicato del no sé qué, sobre que a “la compañera Presidenta” la quisieron sacar de la Casa de Gobierno. Es raro porque, entre nosotros, parece que la cosa es al revés. El comentario que circula indica como que se hace más difícil hacerla entrar a la Rosada; y no digamos, gobernar.
.

martes, 1 de julio de 2008

CARBAP repudia las declaraciones de Hugo Chávez

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa rechaza y repudia las declaraciones expresadas por el mandatario de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías, al comparar las legítimas protestas del sector agropecuario y del interior productivo nacional con las ocurridas en su país, Venezuela, en el año 2001.

El presidente venezolano no debería inmiscuirse en asuntos internos de la República Argentina, más aún si desconoce las motivaciones y orígenes del reclamo.

El corporativismo presidencialista latinoamericano que intenta procurar Hugo Chávez Frías, ahora convertido en oligarquía política, hiere profundamente la democracia de toda Latinoamérica al no permitir que cada pueblo se exprese autónomamente.

Que le quede claro al presidente Chávez que a los argentinos no nos seduce su modelo de país, que trata de exportar por toda América Latina, y que consiste en contar con el poder casi absoluto, tener una democracia de bajo perfil, mantener amordazada a la oposición, perseguir al periodismo libre, demonizar a los sectores civiles opositores, confundir constantemente entre los intereses del país y los de sus gobernantes, o entre el bien público y privado y, en definitiva, estar más obsesionado en vigilar al ciudadano que en garantizar sus derechos.

En Argentina no estamos para aventuras autoritarias y populistas.
CARBAP reclama a quienes tienen la RESPONSABILIDAD de gobernar, obrar en consecuencia con sensatez y hacer público, por la dignidad de los argentinos, el reclamo por parte de quien corresponda para que el Señor Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela se llame al silencio en temas internos de nuestro país.

comunicación@carbap.org
.