domingo, 21 de diciembre de 2008
martes, 16 de diciembre de 2008
¡HAGAN SUS APUESTAS, PORTEÑOS!
Un año después de tan ruidoso triunfo y a un año de gestión, es hora de invitarlos al análisis. No se reparan los errores sino luego de identificarlos. Vaya en formato de cortesía la colaboración de acercarles ese “insight” que el macrismo se debe y nos está debiendo desde su arribo.
La realidad indica que esa condición de “vírgenes en política” que algunos de ellos agitaban frente a la ciudadanía como si se tratase de una cualidad, no está resultando tal porque, apenas un puñado de meses después de subidos a la burocracia estatal, las supuestas ventajas del amateurismo nunca emergieron mientras se muestran increíblemente permeables al contagio de los tics de la politiquería de baja estofa con la misma virulencia de la pediculosis en un jardín de infantes. Los macristas hoy se rascan igual que los políticos profesionales.
No “acuerdan” con la oposición; “cambian figuritas”: el defensor General de la Ciudad, Mario Kestelboim, por el fiscal General de la ciudad de Buenos Aires (aunque “uno por uno” esté pasable en una mala mano de truco y nunca sea negocio frente a la extrema izquierda en la que miliitó Kestelboim). Mantienen el “potpourrie” ideológico-partidario que, lejos de hacerlos ecuménicos, los convierte en una bolsa de gatos que adquirió vida propia. La bolsa es un fantasma del que puede asomar cualquier cosa y cualquier proyecto y hace rato empezó a dar que hablar. La interna por la conformación de las listas del 2009 es el único norte de los próximos meses y la explicación de todos los ruidos que escuchará la población venidos desde ese “espacio político”.
En medio de tanta fiebre, cuando el presupuesto no alcanza, los cargos son siempre menos que los candidatos, el poder central que se niega a darle respiro y juega sucio y, esencialmente, la falta de una mística propia porque son apenas un autodefinido “espacio”, el macrismo peronista lleva, como era de prever, la voz cantante.
Así las cosas, si nadie se asombró contemplando el reparto de cargoss y la delegación de funciones ni se preocupó por la proporción peronista que contenía la administración Macri, no se entiende que hoy asombren los enroques, los votos y negocios truchos o el desprecio por las formas.
Buenos Aires venía zafando de convertirse en una ciudad de timba y burdeles; entonces, es oportuno recordar que el secretario del sindicato del juego ocupa una banca en la Legislatura gracias al oficialismo que lo llevó en su lista. Macri lo hizo. Los caminos están trillados. El clima es fértil. Las condiciones están dadas. Hermanar los bingos, los barcos casino, las maquinitas traga-monedas y todas las actividades (lícitas e ilícitas) que reverdecen alrededor, es sólo cuestión de tiempo.
Como los describió Borges hace décadas, los muchachos son incorregibles. Cada día más incorregibles. Se instalen en el “espacio” que se instalen.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
A 25 años ¿de qué?

Entonces, que la Argentina sea más pobre y más inculta año tras año; que haya desandado los caminos de la prosperidad y la educación; que no se sonroje ante sus reiterados incumplimientos; que haya adoptado como norma la estafa, a veces económica, a veces moral; que se vaya transformado de a poco en un paraíso del delito internacional y que abandonara los principios fundacionales es el dato histórico relevante. A menos que los sistemas políticos, la democracia en nuestro caso, sean un fin en sí mismo, hay que dejar las hipocresías de lado, ser valientes y preguntarse qué hizo esa democracia en pos de la calidad de vida argentina.
Está muy bien que los civiles hayan dejado de alentar a las fuerzas armadas a derribar gobiernos, y si se quiere festejar el cambio de comportamiento, fenómeno. Ahora bien, sería útil plantearse, además, qué otra mejora estructural incorporó la sociedad a lo largo de los últimos veinticinco años.
Está claro que hay una nueva clase enormemente favorecida, que se cría y reproduce al calor del estado. Hordas de empleados públicos que, entre funcionarios políticos, legisladores, asesores, secretarios, contratados y arrimados pasaron a conformar una voluminosa corporación que defiende sus privilegios con ferocidad mientras mantiene de rehenes al resto. Paradójicamente, quienes padecen la ineficiencia genética de tal engendro son los mismos que solventan el indecente costo de su existencia porque la maquinaria burocrática, inútil y adiposa, sobrevive con el aporte de los que no la integran. Sólo existe por el aporte de los que no la integran. Hermann Hesse no pudo describir mejor el síndrome que nos aqueja.
A veinticinco años de una gran ilusión, veinticinco años más viejos, más escépticos, más enfrentados entre nosotros, más aislados del mundo, comprobado que no hemos sido capaces de conseguir que la democracia alimente, cure, y eduque; sin ánimo de confrontar sino como un llamado a la reflexión, con toda humildad pregunto ¿Qué mierda festejamos?
miércoles, 3 de diciembre de 2008
"Néstol y Clistina, tintolelos"

Decididamente, el corazón del kirchnerismo ha sido atacado.
Que el matrimonio presidencial intente dañar a su pueblo es una idea descabellada. ¡Con lo que lo aman, válgame Dios! Ellos, tan luego, que son la reencarnación del General y su señora, Evita; la versión posmoderna de aquellos defensores del cabecita negra y el descamisado. Néstor y Cristina jamás impulsarían una sola medida que perjudicara a la patria en la que, por otra parte, han invertido millones y millones de dólares en propiedades diseminadas por la capital y la Patagonia, en la que fundan empresas y se asocian con amigos tras el legítimo objetivo de crear riqueza; proyectos en los que no sólo ellos y sus amigos se involucran. Recientemente han sumado a su propio hijo mayor lo que demuestra a las claras la fe irrenunciable que ambos conservan en el merecido destino de grandeza que el futuro nos reserva y al que ambos nos están conduciendo, sin prisa pero sin pausa.
Por eso resulta obvio que el reciente proyecto de repatriación de capitales es, claramente, obra de un infiltrado que pretende desacreditar al presente gobierno, pulverizar la imagen de transparencia que supo construir a lo largo de los últimos años a partir de conductas ejemplares, medidas incuestionables, un apego casi enfermizo a las normas y un respeto delirante por las instituciones. Acá hay un perverso que intenta echar por tierra el predicamento ganado en el concierto internacional. Hay quien está decidido a deshacer el trabajo de filigrana que anudó el matrimonio a fuerza de diplomacia del más alto nivel, buena letra y humildad con los que obtuvo la admiración política general y la reapertura del crédito irrestricto para nuestro país.
El desgraciado que hoy les propone una ley que haría de la Argentina una gigantesca y complaciente tintorería del dinero sucio del mundo tiene que ser el mismo que les taladró el oído para que mantuvieran congeladas las tarifas de los servicios públicos después de la devaluación de Duhalde sabiendo que la consecuencia inevitable sería la partida definitiva de algunas empresas prestadoras, el desplome de su valor y el consecuente negocio de un puñado de nuevos y desconocidos millonarios que las barajaron en el aire. Pero Cristina y Néstor, obsesionados con hacer el bien, no se detuvieron en detalles y nombraron, respaldaron, protegieron, encumbraron, apañaron, sostuvieron y defendieron la permanencia del comisario de los precios, creídos, siempre operados por infame traidor que los mal aconseja, que la economía se doma a las trompadas.
¿Será algún terrorista reciclado? Porque varios de los que pusieron bombas y mataron gente en los ´70 hoy se acomodan en despachos oficiales y bancas legislativas. Quién sabe si no es alguno de ellos que recomienda la fuerza como mecanismo de resolución de diferendos entre las personas. Es que no debe ser fácil volver de la experiencia de asesinar y es probable que aún se fastidien escuchando otra campana que no es la propia y que insistan con soluciones drásticas. Y eso sí, para drásticos, los terroristas; está harto probado.
Será uno de ellos o no pero seguro es también el mismo que los impulsó a manotear los ahorros de los jubilados; el que le sugirió a Cristina decir en Estados Unidos que la Argentina no necesitaba plan alternativo ante la crisis financiera mundial; el que alentó más y más impuestos sobre la actividad agrícola-ganadera; el que hizo del Consejo de la Magistratura una comisaría política del Ejecutivo para disciplinar o echar jueces; el mismo atorrante que le aconsejó hacerse desear para la foto junto a los integrantes del G20 pero estar siempre lista a la hora de retratarse con Chávez, Kadafi o Madonna.
Es canallesco lo que le están haciendo, ya no a la persona sino a la gestión porque ahora el mundo se nos divide en dos: los países serios nos desconfían y suponen que la Argentina desprecia su agroindustria porque se ha decidido por el millonario negocio del lavado de dinero. Y los otros, nos ridiculizan y nos faltan el respeto con la caricatura de la señora presidenta y marido con rasgos orientales al mejor estilo de “Nestol y Clistina, tintolelos”.
No hay ningún derecho.
jueves, 27 de noviembre de 2008
¡Qué Lindo es Dar Buenas Noticias!

Fue una soberana grosería que los empresarios, industriales y hombres de negocios más reputados de la Argentina, reunidos alredeor de la Unión Industrial, dejaran a la señora Presidenta hablando sola en el estrado apenas anunció el envío al Congreso Nacional del proyecto de ley que facilitará la repatriación de capitales. En realidad, Cristina Kirchner dijo “Parlamento” pero fue una pequeña “gaffe” absolutamente perdonable a una oradora de fuste; pecado venial entre tanta cualidad de su discurso, espontánea y brillantemente coloquial. Un verdadero bochorno de parte de ellos, que no necesitaban empujarse frente a la puerta del salón para correr a gestionar la vuelta de sus dineros y, simultáneamente, una genialidad de ella que supo dar en el clavo.
Nadie lo había pensado. Los agoreros de siempre se regodeaban anunciando la estadística diaria de cómo se fugaban los capitales del sistema financiero nacional y tiraban a rodar las posibles medidas para revertir la tendencia, una más terrorífica que la otra; sin embargo Cristina, que no es economista sino una “distinguida jurista” como le dijo el Presidente Uribe aunque nunca haya tenido la inquietud de matricularse como para estar habilitada a ejercer, resolvió un complejísimo intríngulis con un mero proyecto de ley. Como una estadista, porque en las primeras clases de la cátedra de ciencia política 1 se escucha sobre la influencia descomunal de la norma escrita sobre la vida cotidiana de las sociedades. Los alumnos del ingreso saben que una ley puede cambiar la historia, que los pueblos mueren abrazados a la constitución nacional, que hay pocas cosas que le interesen más al ciudadano que lo que se publica en el Boletín Oficial. Hasta el habitante más ignorante sabe que la ley protege sus intereses, sus decisiones y que es la herramienta de oro contra el avance del estado. Vamos a casos concretos donde la letra escrita resguardó la libertad y el patrimonio: la intangibilidad de los depósitos. Otra más? la de libre elección del sistema jubilatorio de recaudación.
Por suerte si algo le sobra a Cristina es tolerancia y con grandes dosis esperó la vuelta del empresariado para tirar el segundo anuncio: la creación de otro ministerio y, además, a cargo de una mujer. Impresionante. Con el antecedente de la revolución que causó en la provincia de Buenos Aires en menos de un año de gestión, se especula con que Débora Giorgi tendrá, a nivel nacional a partir de ahora, un desempeño rutilante y una trascendencia pública sólo comparable al de Barañao. No es gracioso que Ud también pregunte quién es Barañao habida cuenta de que, con sus impuestos, le paga el sueldo y solventa la burocracia del ministerio que estrenó de la mano de Cristina Kirchner. Espere. No se me pondrá contento porque la inversión (o el gasto) en Giorgi a partir de ahora se va a prorratear entre todas las provincias, no? porque, técnicamente, es cierto aunque no existe link alguno entre ese dato y su infantil ilusión de ahorrarse algún centavo. ¿O usted recuerda que en la administración pública alguien se haya resistido al placer casi procaz de ocupar todos los puestos que haya y de crear más? En materia de tradiciones esa es una de las pocas que se respetan.
No hay como vivir para aprender. Si, además, se tiene la ventura de embocarle a un gobierno kirchnerista, la ración de novedades se convierte en sobredosis, sin intención alguna de hacer referencia al auge del tráfico de drogas y la súbita preferencia por nuestro país entre dealers y narcos latinoamericanos que, con tanta soltura, avanzan sobre los shoppings argentinos comprándose todo adentro y tiroteándose afuera.
Es que, entre anuncios y buenas nuevas, la presidenta aprovechó para volver a hacer referencia al nuevo orden económico que ella vislumbró con claridad meridiana y que con sofisticado donaire, solvencia intelectual a granel y docencia innata nos explica desde cada estrado al que se trepa en oportunidad de la inauguración del pozo de cada obra pública que De Vido encara.
Así fue como nos enteramos que el mundo está cada día más cerca de necesitar un Moreno que ponga orden en las angurrias empresariales. Y que, hilando fino, debe ser por eso que Obama delira por hablar con Cristina personalmente. Por suerte que un fallido de los diabólicos ´90 nos ubicó en el G20 y habilitó a la presidenta a concurrir a Washington. De otro modo hubiese sido mucho más difícil para ella adherir a las dos premisas que se firmaron por unanimidad en esa reunión: el respeto irrestricto y el aliento oficial al libre comercio internacional y el rechazo a los proteccionismos. Pensándolo bien... eso firmamos?!?!?!?
Lo cierto es que ahora Néstor podrá traer los millones de dólares de la provincia de Santa Cruz y motivar a pares, seguidores y simpatizantes a imitarlo. Es más. Ya están los que sugieren como bien probable que, a pesar de los esfuerzos de Cristina, Massa y Boudeau, de Uberti, De Vido y Garré; a pesar del deslome de Moyano por recuperar la confianza y la seriedad, en los próximos tiempos sólo ingresen kapitales.
La presidenta estará meditando al respecto y podrá pensar con la satisfacción del deber cumplido ¡Qué difíciles son los argentinos pero y a pesar de eso, qué lindo es dar buenas noticias!
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Mauricio: cada día cantás mejor

La verdad, me sorprendiste porque no tenía la menor idea de tanta concentración de dotes. Me avergüenza haber pensado, como el grueso, que tu mayor virtud para la política era ser rico. Vos, tranquilo, con la parsimonia del que tiene razón, nos demostraste que, ante todo, sos un hijo del pragmatismo. Y sí, era lo que necesitábamos en Buenos Aires; un hijo del pragmatismo pero de ley, bien podrías ser un nieto del pragmatismo porque, seguramente, son cualidades heredadas.
Sólo un hijo del pragmatismo puede llegar a la función pública rodeado de una administración nacional políticamente adversa, con los votos de la oposición y el apoyo de los sectores derechosos y más críticos de la gestión K y hacer todo lo contrario a lo que los sectores derechosos, la oposición y los críticos de la gestión K esperaban. Qué querés que te diga, Mauricio… un maestro.
Porque ¿quién, sino un auténtico hijo del pragmatismo, estaría bacheando la ciudad a ritmo frenético haciendo oídos sordos a los reclamos que llegan en racimo desde colegios y hospitales? ¿Quién habría aumentado las valuaciones fiscales de la propiedad de manera exponencial sabiendo que son ingresos coparticipables y que, al final, Kirchner sería el más beneficiado? ¿Quién, sino un íntegro y auténtico hijo del pragmatismo, se animaría a meter más impuestos a cococho de una bruta crisis financiera internacional?
Nada es perfecto y hoy comprobamos las falencias del buscador Google porque, algo desorientados con la trayectoria de Grindetti, lo googleamos. Y ¿qué pasó? Un desastre el resultado; el que se supone un sitio de inagotable sabiduría, no tenía en sus archivos los títulos siquiera, de los libros que escribió tu ministro de economía, ni las universidades que lo consultan. ¡Ni sus distinciones académicas figuraban! con eso te digo todo de modo que fue imposible deducir la escuela filosófica en la que abreva. No importa. supusimos que debe tratarse de otro hijo del mismo pragmatismo por aquello de que "Dios los cría y el viento los amontona".
Y encima, original y eso no tiene precio. Nadie se olvida de vos en ésta y las generaciones venideras. Te lo garantizo; tal vez no retengan tu nombre pero el episodio del empresario que, cuando llegó a burócrata, aumentó los impuestos en medio de una recesión mundial, te reserva un lugar en la historia, no lo dudes.
Es cierto que también estás en las oraciones de miles de porteños que permanentemente aluden a tus ancestros de manera vulgar y descomedida; algo debés saber al respecto, pero esa es otra historia porque, frente al mandato de la posteridad, uno aprende que es más importante ser respetado que querido; los que hoy no te quieren porque nunca te quisieron sumados a los que te dejaron de querer, aunque sean millones, no te deben influenciar la toma de decisiones.
¿La teoría económica dice que en momentos de crisis hay que incentivar el consumo y evitar la carga tributaria excesiva? Ok, pero vos, el hijo del pragmatismo tiene que hacer lo que tiene que hacer. Y hoy, tu prioridad es el bacheo, no la coherencia.
Ahora sé que el descubrimiento de tus cualidades recién comienza y que tendremos mucho para ver. Por eso hoy, que llueven críticas y reclamos, es imperioso que persistas. Que el bacheo continúe por siempre y que el juego siga protegido en la ciudad como hace Kirchner a nivel nacional! Y por supuesto: Marchen más impuestos!
Mauricio, me emociona comprobar que aún sin cantar, estás entonado la estrofa “combatiendo al capital” con una fidelidad pasmosa. Hasta los peronistas deben estar un poquito sonrojados.
martes, 11 de noviembre de 2008
lunes, 10 de noviembre de 2008
Lady, vos también me fallaste

No te hagas la distraída. Si, a vos te digo o creías que por tu cargo ibas a zafar. Ni ahí; al contrario; porque debés dar el ejemplo te facturo el doble que a cualquier cristiano de los que corren todo el día, trepan a esos trenes que ustedes acaban de reestatizar y que los llevan, mal y tarde, a un conurbano cada vez más parecido al lejano oeste. La gente se baja aterrada del trasporte que lo acarrea hasta su casa, sea auto, colectivo o ese tren que era malo porque el estado incumplió con el rol de contralor que le es propio pero que ahora es peor porque, fofo y choto por naturaleza, menos va a poder cumplir el de empresario.
Vos me fallaste porque, encima sos vecina del primer cordón aunque lo tuyo sea zona residencial. Deberías solidarizarte con tus afligidos vecinos que cacerolean en la puerta de nuestra Quinta Presidencial de Olivos, convencidos de que las casillas de seguridad en cada esquina, los guardias extra, los perros feroces, o esas sofisticadas y sensibles alarmas infrarrojas que se disparan hasta con el gorjeo de un ruiseñor, no alcanzan para evitar que los asalten, violen y asesinen en las otrora tranquilas callecitas o hasta dentro de sus propias duchas.
Porque y sorry la digresión, lady, pero te comento que la Quinta esa y la Casa Rosada son de todos y por eso nos rompe un poco verlas con un vallado como el de los edificios de la Polonia comunista. Vos que sos re culta y re viajada debés acordarte, lady. Es más, te apuesto a que Néstor te sacó fotos frente a alguno de esos edificios para inmortalizar la barbarie comunista; revisá que debe estar entre las fotos importantes como la de tu graduación, por ejemplo o con el vestido de primera comunión; o quizá con las del casamiento con Néstor. Buscalas, vas a ver.
Te comentaba que tan “nuestros” son esos edificios que entre todos solventamos los gastos de jardinero, pintores, secretarios y el harem de empleados que vos y tu encantador marido tienen a disposición. Y Flor, por supuesto. Ojo! Nos encanta que la borrega guarde el Mini Cooper y haga sus ágapes adolescentes ahí. Vos sabés que los argentinos, en el fondo, somos re tradicionales de modo que cuanto más tengas a Flor en casa y no callejeando vaya a saber por dónde y con quién, nosotros chochos. Sobre todo, te lo comento en estricta confianza, porque la gente no reacciona bien cuando la ve circular por el Patio Bullrich cargada de bolsas y rodeada de personal de seguridad de civil que, dicho sea de paso, si vistiera el uniforme de Granaderos, pasaría más desapercibido.
Ojo, te lo digo como amiga del barrio al que ambas pertenecemos, Lady. Acordate que yo también vivo en Recoleta y que nuestras diferencias son apenas dos: una, es que yo nací en Recoleta y vos en la ciudad de las diagonales, y la otra es que el relato kirchnerista a mí me está empujando a relocalizarme en la Villa 31 y a vos te trajo a la Plaza Vicente López. Pará que no me quejo porque como nadie se le atreve a ese asentamiento, voy a seguir en el barrio pero sin pagar expensas, servicios ni impuestos. ¡¿qué más quiero?!
Pero me fui de tema. Es que charlar con vos, lady, da para tanto que es difícil hacer punto. Vos ¿sos consciente de los sentimientos que generás? Decime la verdad y no insistas con esa humildad que te ha hecho coleccionar admiradores. Te voy a dar mi opinión; yo creo que sí, y por eso evitás el contacto con público que no sea el que Curto, Moyano, Quindimil o Ischi transportan en mionca hasta el galpón donde esté previsto que vos inaugures el futuro proyecto de las Jornadas Argentino-Venezolanas sobre Minoridad y Caramelos de Puchero.
Pero me volví a perder. Te decía que esta vez me hiciste enojar. Yo, que siempre te admiré por tu verba, por la cultura general que chorrea de tu boca aún cerrada, por tu elegancia innata que no necesita de las modistas de jerarquía internacional que te visten porque sos del reducido puñado de mujeres que la ropa no les agrega porque tienen el estilo en la piel. Yo, que siempre admiré tu garra, tu independencia de un marido con mucha personalidad al que has sabido ponerle freno hasta impedirle que digitara los pasos de tu ascendente carrera política. ¿sabés las veces que pensé lo difícil que habrá sido para vos resistir su influencia y decirle “No” a decisiones o personas que él alentaba? Coraje, eso fue y es lo que se desprende de tu ADN, lady; un profundo coraje.
Una de cal, una de arena. Dicho aquello, va el reproche. No puedo perdonarte el balurdo en el que me acabás de meter con la nacionalización de los fondos jubilatorios. Conociéndote como te conozco, lady, eso no se te puede haber ocurrido a vos. Cuando resuelva qué hago con mi vieja ahora que quedó en Pampa y la vía y está como loca porque los ahorros de sus últimos catorce años se esfumaron, me voy a ocupar del hijo de su madre que te convenció de esa genialidad que deja la Gran Duhalde del corralito hecha un poroto. Debe ser algún peruca resentidito que tiene la 125 todavía atragantada en la glotis. Burócratas rencorosos; vos no te debieras dejar influenciar por esa gentuza. Vos estás en otro plano, lady, me extraña.
Vos y tu marido, que han sabido generar una cuantiosa fortuna a puro trabajo ¿por qué permitieron empañar tu gestión con una medida de dudosa transparencia? Ahora cualquier perverso va a intentar dar crédito a los dichos de Antonini Wilson; cualquiera se va a dar el lujo de dudar de Felisa Miceli, o de Uberti simplemente porque ustedes los protegen. Cualquiera va levantar los hombros cuando se sugiera que el narcotráfico pagó tu campaña proselitista, que las tierras fiscales que tenés en el sur las compraste a precio vil; cualquier pelagato va a decir que los 600 millones de dólares que Néstor sacó del país con rumbo desconocido no van a volver nunca o, peor, que están en una cuenta personal a nombre de ustedes.
Ahora abriste la compuerta de los dimes y diretes. Un crimen, vea, después de cinco años de una gestión poco menos que ejemplar. En tu próxima visita a la Gran Manzana sería conveniente eludir estas cuestiones aunque yo, toco de oído. Mejor consultalo con Taiana que es un señor; total, nadie va a ser tan anacrónico de recordar su filiación guerrillera.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Gorda, me fallaste

Ves cómo sos? La misma de siempre. Sos la que no levanta un plato cuando nos juntamos a almorzar en Pilar; la que desarma la mesa de bridge de los jueves sin culpa porque le salió un programa mejor; la que cada año brama por los precios de la temporada esteña y después sos la primera en treparte al Buquebus. Gorda, no cambiás más.
Hace cinco años que me tenés cuarenta minutos cada mañana muda, con el tubo en la mano y la oreja ardiendo mientras te desahogás hablando pestes de Cristina y su marido; que te quejás de todo lo que hacen y de lo que no hacen, de los cinturones de ella y los mocasines de él; de las amistades que cultivan y del rumbo o el sin rumbo en el que nos tienen embarcados.
La verdad, creo que no voy a hacer más de muro de los lamentos kirchneristas con vos. Es hora de que, si necesitás hablar de tus conflictos, te busques un profesional porque lo mío fue de buena onda pero veo que no sirvió para nada y que, en realidad, empeoraste.
¿Te acordás del cacerolazo de diciembre de 2001? Estabas como loca. Entre las del grupo de oración del Pilar te tuvimos que frenar para que no destruyeras las Essen. Nada importaba más que tu conciencia cívica. Cuando atendías el teléfono en lugar de “Hola” decías “Que se vayan todos”, te acordás, gordita careta? Me pregunto qué te pasó de entonces a ahora, que te transformaste de gorda cacerolera en gorda indiferente?
No me contestes que te pasaron mil cosas porque a todos nos pasaron mil cosas. No me relates que te robaron la 4 x 4 (por otra parte, me lo contaste trescientas veces); que perdiste la copa de golf del club por un golpe (lo que te tuvo bajoneada dos meses; también me acuerdo) No me salgas con que te abruma el cursi conflicto existencial del nido vacío porque si durante los últimos treinta años no hiciste nada más con tu vida que regentear a la mucama y ahora se te fueron los chicos, es tu problema.
Entonces y por si no tenés la respuesta, yo te voy a decir lo que te pasó. Te pasó lo que al resto. Somos casi diez años más viejos que en 2001; todos. Estamos diez años más cerca que entonces del retiro.
Ya sé lo que me vas a decir, gorda. Vos no sabés lo que es laburar afuera; dentro de la casa sí porque las has visto transpirar a las mucamas pero te recuerdo el caso de tu marido, el que paga las expensas del departamento, el club y el country (porque en todos esos lugares cobran abultadas expensas, sabías gorda?) los colegios de los chicos, las tarjetas de crédito, las clases de inglés, cocina y punto smock; pilates y sueldos varios (mucama, jardinero, piletero) entre otros gastitos. Te decía que ese pobre infeliz tenía los ahorros en una AFJP, para asegurarte una vejez digna.
Bueno gorda, lamento informarte que estás en problemas. Parece que Cristina se avivó antes que vos. Dicen que no es abogada realmente pero parece que era geóloga porque acaba de descubrir la última mina de oro que quedaba en la Argentina y está por pegarle el zarpazo con la ayudita de diputados y senadores, muchos de los cuales vos querías que se fueran. Te primerearon. Ya sé que es difícil experimentar sensación de propiedad sobre lo que no es de uno pero no es más que lo que les pasa a los políticos y mirá cómo aprendieron.
Gorda, no sé dónde carajo estabas a las 6 de la tarde ni me lo digas. Como éramos pocos comprobé que no estabas frente al Congreso exigiéndole a los legisladores que NO NOS ROBEN MAS directamente, cada vez que cobran y no laburan, o indirectamente a través de la figura del cómplice, cuando delegan millones de dólares en un delincuente o en varios para que luego ellos dispongan de lo que no les pertenece, a piacere.
Gorda, me fallaste. No estuviste. Sabés qué? Sos peor que ellos. No te quejes cuando el agua te llegue a vos porque aunque vivas en el piso 24 de una torre, te va a llegar. Te lo firmo. No me llames para hacer terapia telefónica. No me banco más la indiferencia ignorante. Porque los medios se encargaron de ningunear el reclamo pero ahí hay millonarios intereses pero vos ¿Qué suculento negocio evitó que participaras? Apuesto doble a sencillo que no fuiste porque los 38 grados te ondularían el flequillo. ¡¿quién no hubiese preferido tirarse en un sillón de plumas, encender el LCD y clavar el control remoto del Split en 24 para ver el último capítulo de Dr. House?
Vos te merecés lo que nos está pasando. Cualquiera te corre con un frasco de botox.
martes, 4 de noviembre de 2008
Conductismo, Relato e Ignorancia

Usted recuerda, seguramente, el experimento con el que el científico Iván Pavlov sentó la base científica del conductismo. Aquel ruso que utilizó un perro, su comida y una campana para demostrar la asociación que hacía el animal entre el tañido y el alimento al punto que un día, Pavlov alteró el mecanismo; no le sirvió nada después de hacer sonar la campana, y comprobó que el perro igual producía saliva.
A los argentinos nos pasa lo mismo que al perro, simplemente que el sonido no es un campanazo sino un anuncio oficial y en reacción no producimos saliva sino veneno. Cuando Cristina nos comunica que han estado pensando en nosotros y que modificarán alguna ley o tomarán alguna medida en nuestro beneficio, los argentinos corremos al banco a retirar lo que se pueda. Una especie de conductismo criollo y berreta.
Y esto de la protección kirchnerista es tan recurrente que alcanzamos las alturas del Golan. No necesitamos más promesas. Nos levantamos y marchamos a los bancos. A retirar. Salivamos sin campanazo.
Y acá viene el segundo capítulo del mecanismo. Porque eso que la Presidenta diera en llamar “el relato” y que construye con una creatividad tan frondosa como envidiable, no guarda relación con los hechos. Por eso, más que salivar de placer, escupimos de furia tras sus ocurrencias.
La expropiación, el dibujo defachatado de la realidad y la ignorancia en el más elemental, básico y estricto sentido del término son un sello kirchnerista de familia. Desde el título universitario de la Presidenta cuyo comprobante académico, el diploma que lo acredita, se niega a ver la luz hasta su declamada debilidad por Hegel, son imposturas que confirman que es la ignorancia la abundancia exclusiva y excluyente de la señora y estos funcionarios.
Porque si alguno hubiese leído a Marx, precursor y fuente inspiradora de Hegel, habría evitado que Cristina Kirchner dijera una y otra vez que la historia se repite en forma de “tragedia la primera vez y de comedia, la segunda”. ¡No, Cristina! Lo que dijo Marx y recogió Hegel es que la primera versión de los hechos se presenta como tragedia y la segunda, como farsa. Farsa, que es muy diferente a comedia.
Errores de la hegeliana aparte, hay que reconocer que Cristina superó todos los pronósticos y las imaginaciones. Su gestión es, simultáneamente, una tragedia y una farsa. Bingo!
lunes, 27 de octubre de 2008
NOS VEMOS EL MIERCOLES A LAS 18

Bajo el lema "VIENEN POR TODO, TAMBIEN POR VOS" la mesa de Enlace de distintas agrupaciones que defienden los ahorros de 10 millones de personas, invita a los ciudadnos a no quedarse en sus casas sino a manifestar pacíficamente su desacuerdo con la medida que pergeñan los Kirchner.
martes, 14 de octubre de 2008
El Canciller, la Mujer Policía, el narco y Playboy

Como no le faltan ingredientes al episodio del avión particular cargado de funcionarios K que transportó hasta nuestro país 800.000 dólares hasta ahora pertenecientes al Gran Bonete, acaba de emerger una pieza clave en la defensa de los narcos venezolanos y de los funcionarios argentinos: la mujer policía.
El testimonio de la agente de Seguridad Aeroportuaria que tuvo la feliz idea de solicitar a Antonini que abriera la famosa valija, parece la médula argumental con la que los involucrados en aquel vuelo y en ilícitos varios intentarán zafar de las garras de la justicia. En Estados Unidos, al menos, ya que en la Argentina aún persiste la intención inicial de olvidar el desafortunado suceso que podría empañar la luna de miel entre los K y Hugo Chávez. En honor a tamaño idilio, desacreditar los dichos de Antonini es el arma que disparan en tandem, como tortolitos, ambos mandatarios.
Burdo, dicen algunos pero lo cierto es que el estudio jurídico del ex SIDE Darío Richarte, “sushi” de nacimiento y abogado del desplazado Uberti, se encarga también -vaya casualidad- de coordinar tareas para la defensa del narcotraficante Franklin Durán. En esa movida se inscribe el viaje de la ex policía a Miami y la grotesca telenovela urdida alrededor de sus declaraciones.
El resto es para el bochorno: las deducciones de la testigo sobre las intenciones de los supuestos agentes del FBI que la interrogaron no se sabe sobre qué durante dos horas, sus miedos e indignaciones sólo comparables con las del canciller argentino que, por indicación de la señora Presidenta y con la obediencia del subalterno digna de su formación cuasi militar en las filas de Montoneros allá por los ´70, corrió a pedir explicaciones al embajador norteamericano respecto de tan inadmisible “apriete” a quien viajó por su voluntad y no se negó al referido interrogatorio.
No está claro si la producción fotográfica que hizo la joven para una revista masculina, con una gorra en la cabeza y una valija a la altura de sus tacos aguja por todo atuendo, fueron parte de la estrategia distractiva de la defensa. Puede ser y aún así, la línea argumental procede a ser un vergonzoso mamarracho.
martes, 7 de octubre de 2008
domingo, 5 de octubre de 2008
El Cadaver que resiste la Tumba

Que Cristina Kirchner intente enseñar economía en Estados Unidos es tan absurdo como el esfuerzo de Alberto Fernández por sobrevivir a su estrepitoso fracaso como operador político de la presente administración.
Patético lo de Fernández porque, para peor, su tic de aferrarse no es nuevo sino más bien propio de su estilo. Lo hizo en su temprana juventud cuando engrosaba las filas del nacionalismo furioso y después, como delfín de Domingo Cavallo. Con ese pedigree no deberían sorprender sus pininos por mantenerse a flote, sobre todo si se recuerda que es político de profesión y que esperar progresos en esa fauna es una ingenuidad casi imperdonable.
Alguien tiene que avisarle que perdió su interna dentro del actual gobierno; que Julio De Vido lo doblegó y que están de salida los escasos alfiles que le quedan en funciones. Su pelea de fondo siempre fue en torno a operar el trato con los medios de comunicación pero Néstor Kirchner prefirió confiar esa sensible tarea a su archi-enemigo y cuando Cristina asumió, Alberto creyó que habían llegado para él los años de vacas gordas, que la suerte viraba a su favor y, aunque la maniobrabilidad de la Presidenta es un tanto acotada, Alberto consiguió la conducción del canal oficial en el que colocó a una de sus incondicionales. Pero le duró menos que la Secretaría de Medio Ambiente, donde su protegida sigue dando pelea. El estratégico canal 7 se le escapó de las manos y ahora se tiene que conformar con el control de alguna emisora de radio marginal, pobremente piloteada por un puñado de empleados de la Secretaría de Medios. Una berretada.
Sus manejos con el poderoso Grupo Clarín también fallaron. Tuvo la mirada del burócrata y su estrategia de acercamiento se concentró en jugar la interna de ellos. Eso y no mirarse al espejo es más o menos lo mismo porque soñar con la ridícula posibilidad de colarse entre aquellos indica una petulancia sólo comparable con la de Cristina Kirchner pero también trasluce idénticas ignorancias. Es no entender la complejidad de ese entramado que hoy, además, encarna el mayor dique de contención al delirio autoritario del chavismo vernáculo, sino el único.
Hasta se equivocó al aceptar un encuentro académico que lo enfrentó con ex “cumpas” del menemismo, todos inofensivos y heridos, que lo incomodaron hasta el ridículo. Entre medialunas dulces y comentarios ácidos, echaron por tierra sus ilusiones de reconciliación con el patrón de la estancia, Néstor Kirchner de quien había conseguido un condescendiente gestito apenas veinticuatro horas antes. Cecilia Pando lo sacó de carrera. Un auténtico bochorno digno de un jugador amateur. Papelón.
.
sábado, 20 de septiembre de 2008
El autoritarismo kirchnerista es contagioso
viernes, 12 de septiembre de 2008

Machismo. Eso es lo que, en el fondo, está impidiendo el lucimiento de la administración de Cristina Kirchner. Porque mientras fue Néstor el presidente, no había inflación, inseguridad, hostigamiento internacional, reclamos sindicales, maestros enojados ni piquete campero. Nada. Todo era crecimiento y bonanza. Los medios no traían más que buenas noticias. Los índices nos sonreían. Las reservas aumentaban. Las exportaciones crecían. Parecía cumplirse la sentencia premonitoria del elector de Néstor; la condena al éxito que pendía sobre Argentina se hacía realidad.
No terminó Cristina de aterrizar en la Rosada y le revolearon nada menos que una valija cargada de dólares y los involucrados, todos hombres, empezaron “¿Yo señor? No señor”. Resultó que había 800.000 dólares que no eran de nadie. Uberti silbó. Chávez hizo un par de chistes y dio vuelta la página. Antonini se tomó una copa en el Salón Blanco con Cristina y Chávez y se volvió a Miami. De Vido compartió el mismo brindis con Cristina, Chávez, Uberti y Antonini (no se tiene precisado qué cosa festejaban) y guardó sepulcral silencio.
Ok, aceptado como más que extraño el hecho de que nadie haya reclamado la nada módica suma de casi un millón de dólares, pero aparte de eso, ¿quién reparó en que los dólares siguen a buen resguardo bajo custodia del Banco Central a diferencia de los millones que los santacruceños le confiaron a Néstor y que siguen con paradero desconocido, tan buscados y desaparecidos como Julio López? ¿Fue la diferencia resaltada a favor de la flamante presidenta, por ejemplo? Como diría su marido, “Minga!”. Nadie tuvo la grandeza de decirlo en voz alta como lo hacemos hoy desde esta columna.
Porque los detractores de la presente administración, que hacen fila para denostar a Cristina poniendo en duda desde su capacidad para gobernar hasta la existencia de su título universitario, nada dicen de su contra-record Guiness en materia de decretos de necesidad y urgencia, gimnasia en la que Néstor fue poco menos que birome veloz. La estadística indica que, a lo largo de 130 años, en el período 1853-1983, se firmaron un total de 25 DNU, mientras que entre 1983 y 2006, en poco más de 22 años la cifra asciende a 955, un promedio de 42 por año. Dentro de tal maratón, Kirchner aportó lo suyo, con un ritmo similar al de Carlos Menem, con perdón de la comparación, en una intensidad de entre 4 y 5 por mes.
Cristina ha repetido casi puchereando y madre al fin, hasta el hartazgo, que nadie resalta su estadística “cero DNU”. No falta el recalcitrante que se pregunta si deberíamos, si hay que felicitar a quien no comete excesos. De última, si el mecanismo es una prerrogativa constitucional, tampoco es para espantarse si se aplica. El problema es la legitimidad de la ocasión; la “necesidad” y la “urgencia” de echar mano de una herramienta que, en la práctica, avanza sobre la función específica del Legislativo. Ni tanto ni tan poco. La idea sería usar pero no abusar. En una de esas, la diferencia entre los cónyuges no radica en el apego a las instituciones sino en la dedicación obsesiva de uno y errática de la otra a la gestión. En una de esas, si Cristina se pasara quince horas en Casa de Gobierno como hacía Kirchner, la cosa sería distinta. ¡Mire cómo venimos a celebrar que la señora llegue a su despacho a media tarde!
El bardo que armaron los chacareros merece un capítulo aparte. Esos sí que son el prototipo del macho argentino. Se le plantaron a Cristina porque, como ella explicó tiempo después, la sorprendieron en su buena fe. Desconocía la fuerza de los intereses que se movían en el sector. Pobre Cristina. Nueva y para colmo, inocente en manos de esos machistas irredentos que le desacomodaron el vergel que le había legado su marido al punto que a seis meses de haber asumido, el país era un caos; desabastecimiento, inflación, cortes de rutas, manifestaciones rurales y cacerolazos urbanos en simultáneo hasta que el Vicepresidente, otro varón, vino a darle a la sufrida Cristina, el golpe de gracia con su voto “no positivo” a las retenciones disparatadamente móviles que había pergeñado el pollo de la presidenta, Martín Lousteau.
Recientemente, la mandataria instruyó a su ministro de Economía que se manotearan reservas del Banco Central para cancelar deuda con el Club de París. Al margen de la diferencia entre lo que reclama la entidad y la suma que reconoce nuestro país, está la imposibilidad expresa por parte del Ejecutivo de disponer de esos fondos y el pésimo negocio de pagar “cash” lo que se podría financiar. Pegadita a la noticia, viene la desconfianza en los mercados traducida rápidamente en un dólar cotizando el alza y el índice del riesgo país que sube sin prisa y sin pausa.
Ahora se han puesto de moda los tiroteos a cielo abierto entre narcotraficantes de peso internacional y la aparición de cadáveres a la vera de las rutas. La sensación de inseguridad se instala entre los habitantes de zonas urbanas densamente pobladas. ¿Será posible tanta chicana a una mandataria?
Le demonizan a su esbirro del control de precios, sostenido más por fiel que por eficiente. Le parten el movimiento sindical. La atacan del exterior, los españoles con informes apocalípticos sobre la economía cercana y Estados Unidos, implicando su gobierno con dineros mal habidos, mal ingresados al país y cuyo dueño parece ser el rey latinoamericano del petróleo, aliado incondicional de Cristina.
Hasta María José Lubertino, mientras brindaba en el mediático casamiento del modisto Roberto Piazza con su novio Walter, se preguntaba indignada "¿qué más le van a inventar los hombres a Cristina Kirchner para hacernos creer que su gestión es un rotundo fracaso?"
jueves, 11 de septiembre de 2008
martes, 9 de septiembre de 2008
Los Viajes de Cristina

Suena casi mezquino recordar que cada salida de un funcionario público al exterior cuesta una buena suma de dinero a los argentinos. Las delegaciones de los países pobres, entre los que estamos enrolados aunque parezca increíble del otrora “granero del mundo”, suelen ser numerosas. Parece que la cantidad de burócratas que se desplazan en esas excursiones es inversamente proporcional a la rentabilidad de los resultados.
Por otro lado, cierto es que pocas situaciones resultan más ilustrativas que los viajes; al margen de los libros, por supuesto. El consumo directo del pensamiento universal enriquece y amplía el juicio propio, lo enmarca, extiende sus fronteras, reduce sus límites en un proceso complejo que desemboca, invariablemente, en la constatación de la propia insignificancia. Hay que ser sólidamente bruto para desconocer la brecha entre la erudición y el saber adquirido. Nadie es más humilde que quien ha comprobado lo poco que el ser humano llega a aprender, por muy culto que sea; de lo que se desprende que la soberbia es patrimonio de los iletrados. Ahí la ecuación es explícita: menos instruido es el individuo, más soberbio.
Vueltos de una breve digresión y sobrepuestos a la desconfianza, inoculada y legitimada a fuerza de tanto político que nos ha tomado el pelo, los viajes también enseñan y sólo por eso debemos tomar como buena noticia que Cristina Kirchner se trepe de tanto en tanto al avión presidencial y vuele hacia otras latitudes. Con nostalgia por el país que fuimos, es honesto aceptar que, aterrice donde aterrice, es bien probable que encuentre sociedades algo más organizadas que la argentina, con economías sanas y poblaciones que funcionan regidas por normas, valores y leyes. Más de lo que hay en la Argentina K.
¿Qué habrá mirado Cristina estos días, en Brasil? ¿Los índices que demuestran un crecimiento exponencial de las clases medias; la construcción de viviendas accesibles (un concepto casi opuesto a la onda Puerto Madero) o el aumento de la productividad, las exportaciones, el ahorro interno, los índices de empleo y las reservas por sobre el consumo? Ojalá se haya detenido en evaluar la película y no la foto. Porque la película que protagonizan nuestros vecinos en casi toda América Latina, tiene el denominador común del proyecto y del largo plazo. Justo aquello de lo que carecen esos con los que la Argentina sale siempre en la foto, la Venezuela de Chávez, con quien peleamos mano a mano la poole position en materia de inflación continental, y la desmadrada Bolivia del amigo Evo.
Eso sin mencionar a Uruguay que, de la mano de una administración supuestamente progresista y por lo tanto recibida con una simpatía escasamente protocolar por los Kirchner desde este lado del Río de la Plata, viene dándonos una clase magistral (sino varias) de cordura y madurez cívica.
Entre otros aciertos, Brasil acaba de rechazar la reapertura de causas que involucran a miembros de sus fuerzas armadas (probablemente atendiendo el espantoso resultado que tuvo en la Argentina tal medida) y apuesta al futuro porque que sabe que en el pasado subsisten las certezas de viejos enfrentamientos y que sólo el futuro puede ser el catalizador de las diferencias.
Uruguay, por su parte, viene concentrando los esfuerzos del sector agropecuario argentino, salvajemente castigado por una administración vampira que pretende vivir, peronista al fin, del trabajo y la propiedad ajenos.
¿Habrá visto Cristina asomar un tímido counter de la línea aérea uruguaya en uno de los grandes aeropuertos paulistas, en desmedro de la reestatizada Aerolíneas Argentinas? ¿Estará sabiendo que Pluna acaba de ampliar su oferta de rutas sobre el territorio argentino? ¿Se habrá sorprendido de lo fuerte que está el real si intentó hacer alguna comprita, tanto como para traerse un souvenir? Tal vez ahí encuentre la explicación a las hordas de brasileños que pueblan nuestros shoppings portando una moneda sana y de libre flotación.
En el fondo, me pregunto ¿no le habrá dado una suerte de “envidia buena” que la empuje a transitar caminos parecidos a esos y no a los del pendenciero Chávez o los de Evo “Terminator” Morales?
¿Habrá llegado Cristina a la sencilla conclusión de que ni en Uruguay ni en Brasil escasean, por ejemplo, las naftas y mucho menos, la libertad, como tampoco los proyectos? Porque si no fueron esas las inquietudes ¿Qué otra cosa pudo haber llamado la atención de Cristina y su comitiva?
viernes, 29 de agosto de 2008
Cristina, sintonice Fox o CNN; por favor

Se habla de las obligaciones asumidas el día en que se eligió la carrera política, la lucha por el ejercicio del poder; en positivo, sin gestos afectados, dejando tranquilos a los inversores y a los micrófonos, en ese orden, lo que se consigue enfocando la preocupación en los gravísimos problemas que las administraciones mantienen irresueltos, más que en la caída del flequillo propio.
Se habla rodeado de votantes y de periodistas que, sin los exclusivos corralitos de prensa que los separan y limitan, circulan entre votantes y políticos. Sin cordones de seguridad, sin intermediarios.
Se habla de realidades; del orgullo personal por lo hecho de uno mismo; del orgullo familiar por lo construido en pareja; del orgullo nacional de servir a la patria en la persona de los propios hijos; y hasta del doloroso valor que implica definirse por la guerra en aras de la paz. Se habla de orgullos que no incluyen mención alguna a la tómbola genética que junta cromosomas vaya a saber con qué criterio; porque para ciertos seres la satisfacción de ser deviene de las personas en las que se convirtieron más que en el mix de “X” y de “Y” que los hace hombres o mujeres.
Se habla para los ciudadanos, no para la tapa de los diarios; no se mandan mensajes a terceros y menos si son de mal gusto. No se reta a nadie. Se tiene, en todo caso, la valentía de rechazar las acciones de otros con nombre y apellido y, fundamentalmente, con argumentos.
Se habla con la seguridad sobria de Sarah Palin. Y la convicción que rebalsa de su energía genuina. O tal vez la seguridad tenga relación con la convicción y con la energía. Y todas ellas, con la autenticidad del proyecto y de sus intenciones.
.
sábado, 23 de agosto de 2008
Homenaje a Jorge Luis Borges
jueves, 21 de agosto de 2008
Cuando la verborragia de Cristina Kirchner le juega una mala pasada, cosa inquietantemente frecuente, es de buena gente encontrar la parte valiosa que haya en el fallido mensaje. Tal es el caso de sus reiteradas referencias a que la historia se repite “primero como tragedia y luego, como comedia”. Resulta que la cita que tanto le gusta a la presidente argentina y que se la adjudicó apenas a “un señor” es nada menos que de Hegel, el ideólogo de Carlos Marx, calurosamente admirado por ella, según sus propias declaraciones. “El corazón tiene razones que la razón desconoce” dice la sabiduría popular y eso debe pasar entre Cristina y Hegel pues se hace difícil entender por vía de la racionalidad tal admiración por quien detractaba con pertinaz desprecio la participación del sexo femenino en política.
Pero el punto relevante es que Hegel entendía que la segunda vez la historia se presenta como “farsa”, no como “comedia” y está claro que el significado de “farsa” dista mucho del de “comedia”.
Pero en el afán enunciado de rescatar lo que sirva, el presente ejercicio consiste en determinar las farsas a las que se estaría refiriendo la primera mandataria, descartada por supuesto la insanía de suponer que Cristina Kirchner se atribuya el protagonismo en la construcción de una tragedia. Así las cosas, surge evidente que se ve como columna vertebral de la repetición de la historia. Vaya, en formato de “brainstorming”, qué hechos de la actualidad estarían abonando su hipótesis de estar amasando, además del "relato", la farsa:
Farsa 1. Las estadísticas oficiales burdamente alteradas por un funcionario de segunda categoría (intelectual y jerárquicamente hablando) con expresa autorización y respaldo presidencial.
martes, 12 de agosto de 2008

El pobre Massa viene, entonces, a remar contra la corriente y tal vez sea lo difícil del objetivo y hasta su descarnado realismo que lo decidieron por un poco elegante pedido de licencia en los pagos de Tigre. Una cosa es hacer el esfuerzo de ayudar y otra, ahogarse con el suicida, aunque todos apuestan a la buena cintura que evidenció en su corta pero intensa carrera política. Desde su lejana participación en las filas del liberalismo junto a Alvaro Alsogaray, el flamante Jefe de Gabinete mutó chancho por pingüino, cintura que también hizo posible su sobrevida luego de contarse en las filas del duhaldismo auténtico. Pero ahora sí que la cosa se le viene espesando.
En la escalera que lleva a las alturas del Golán, dicen los que la han trepado, que el aire se enrarece. Puede ser el fenómeno que atraviesa hoy la vida de Sergio Massa pues trasladar su estrella a la gestión presidencial no es tarea fácil pero sin las herramientas que él aplicó, puede volverse imposible. Porque además de su natural simpatía y esa perenne sonrisa “Kolinos” (con “K”, como corresponde a los tiempos que se viven) con que deambula, Massa distribuyó, por no decir “volanteó” una generosísima pauta publicitaria que ablandó los corazones más gélidos y cegó de a ratos a los críticos más rabiosos que , milagrosamente, enmudecieron ante los pequeños yerros de su gestión al frente de los destinos de los apaleados jubilados argentinos.
La conferencia de prensa que brindó la presidente Kirchner el día en que faltó a la inauguración de la muestra organizada por el sector más productivo del país es, simultáneamente, una gestión del nuevo funcionario y un buen ejemplo de la descoordinación reinante. El hecho inédito de Cristina frente a una centena de periodistas es, por sí misma, una gran noticia sólo opacada por lo dicho una vez allí. La ratificación de todo lo actuado, en especial de los errores, fue el verdadero notición que echó por tierra las especulaciones, a todas luces falsas, sobre su tímido sojuzgamiento a los caprichos machistas de un marido manipulador y autoritario.
En la contumaz defensa de hechos, personas y políticas, Cristina demostró que es tan Kirchner como Néstor. Desmitificada la diferencia de sus intenciones, ya sabemos a qué atenernos. Raro surge que no lo sepa Massa porque, metido de lleno en la interna de cristinistas versus nestoristas, cualquiera sabe que la estadística no viene favoreciendo a los primeros. Clarín apunta que el tiempo se está terminando para el nuevo Jefe de Gabinete. Tal vez no sea estrictamente así, pero que carece de autoridad lo demuestra su falta de agenda, dictada desde Puerto Madero, lo que implica peronismo en dosis narcotizante: “Al enemigo, ni justicia” y si no, que lo digan Cobos y Schiaretti.
Una excelente publicidad gráfica brasileña muestra un huevo al que se le ha sacado parte de la cáscara y, para sorpresa del lector, asoma una naranja. El epígrafe dice “Lo importante no es cambiar la superficie”. No sé si me explico.
domingo, 3 de agosto de 2008
Es imposible reclamar calidad institucional a quienes carecen de calidad, a secas. Porque la “calidad institucional” es parte de un todo ¿Alguien soñaría con la calidad humana de un delincuente o con la calidad intelectual de un bruto? La calidad es una condición que se posee o no y de acuerdo con eso, se aplica a las distintas situaciones, o no porque la calidad, a secas, es un modo de la conducta que se impone a los procederes y a los procedimientos. O no.
El único derroche de Cristina Kirchner en la conferencia de prensa que dio en la Quinta de Olivos fue de malos modales. Después de una campaña proselitista y más de 200 días de administración sin contacto con el universo periodístico, elegir el día en que no fue y no avisó que no iba a asistir, a la exposición que organiza anualmente el sector más productivo del país, no está inscripto en ningún manual de calidad, a secas. En todo caso Arturo Jauretche, mal parafraseado por Cristina Kirchner, describiría, esa sí, como una actitud propia y representativa del medio pelo nacional.
Como se trató de un juntadero de preguntas encadenadas a dedo por un vocero nervioso y desacostumbrado a abrir la boca, la cosa desembocó en largos monólogos que habilitaron a la señora a corregir a quien tuvo la desgracia de equivocarse frente a ella al preguntarle si en lo sucesivo introduciría cambios a su gestión. “Y, los cambios siempre son para adelante; para atrás son imposibles” le chantó a un movilero para remarcar, en rigor, un fallido del joven aunque los principios de la calidad a secas recomiendan, para esas situaciones, hacer todo lo contrario y hasta el esfuerzo de evitar que se noten los errores de los demás.
Cuando se salió del protocolo para “tutear” a los periodistas (ya fueran de su conocimiento o no) tuvo una lectura equivocada del gesto. En el mejor de los casos, si lo que quiso fue entablar un diálogo coloquial en estucada empatía con sus interlocutores a partir de su conocida sonrisa -cada vez menos espontánea- no registró que iba a obtener lo contrario. Les marcó su jerarquía, desde la cual se dirigió a ellos como quiso y puso la distancia que emana de la obvia imposibilidad de los allí presentes, de responderle con idéntico “tuteo”. Marcar distancias en la casa de uno a los invitados de uno tampoco figura en ningún manual de calidad, a secas.
Y como broche de oro a una batería de frases todas escuchadas o leídas con anterioridad, poses, defensas de indefendibles (ya fuera de personas, gestiones, funcionarios o políticas implementadas) cometió dos horrores. Ofendió la memoria de un escritor, porque distorsionar su pensamiento lo es, y descalificó a un importante segmento de la población argentina. Ambos agravios fueron gratuitos y el daño que provocaron, como los modestos intentos de ironía a los que atinó, tampoco compensaron la causa de parecer brillante.
No obstante Jauretche se tomó expresa molestia de distinguir entre clase media y lo que él definió “medio pelo”, cuando se le recordó a la Presidenta su crítica a la clase media por haber apoyado el reclamo del sector agropecuario, su mención del subgrupo social inventado por el historiador revisionista fue un error conceptual y una grosería hacia quienes no piensan como ella tan sólo por no pensar como ella.
Según Jauretche, la clase media era el sector que dinamizaba la sociedad, en cambio medio pelo era el que “quiere y no puede”, el que “hace que”, el que simula lo que no es; medio pelo era, para Jauretche, aquel que se puede permitir ser “sonoramente guarango”.
miércoles, 23 de julio de 2008
LA RENUNCIA
La anunciada partida de Alberto Fernández que se acaba de concretar no es, por sí sola, una buena noticia. Casi podría significar todo lo contrario si es el resultado del cisma interno que padece el partido gobernante tras la batalla entre dos sectores claramente enfrentados. La salida de Fernández estaría marcando que ganó una de las facciones; claramente, la más dañina para la institucionalidad.
El lote de funcionarios que mira los cambios desde adentro del gabinete es el auténtico fogonero de la crispación que ha sido el signo predominante, si no el único, de los últimos cuatro meses de gestión oficial. Paradojas de la obcecación.
Mientras Julio De Vido siga siendo la pieza clave del poder kirchnerista nada podrá solucionarse ni se aplicará ninguna herramienta de conducción política que prometa atemperar los ánimos. El conflicto continuará reinando como forma y fondo de la administración del estado. Lamentable y preocupante.
lunes, 14 de julio de 2008
EL DIA DE LOS DOS PAISES

Celebremos, República! No todo está perdido. Celebremos que, después de cuatro años de zapatear desacompasadamente tras los berrinches y los tiempos de Kirchner, hoy nos toca presenciar su desorientación. El Gobierno perdió hasta la iniciativa. Celebremos verlo moverse con torpeza; celebremos sus confusiones y sus errores. Celebremos, si señores, los rencores indisimulados que chorrean de su discurso y que hablan a las claras de reveses que, con forma de sapos, se acumulan en su estómago.
Porque no es Perón el único autor que no ha leído el presidente de facto. Una hojeada a la obra de Marechal le hubiese advertido que de los laberintos se sale por arriba. Celebremos sus carencias intelectuales, entonces; que esa y otras ignorancias lo mantengan ocupado en corretear entre salidas falsas porque mientras eso ocurre, su poder se desmora al compás de sonoros fracasos. Celebremos su terquedad extrema y la obsecuencia de sus indeseables compañías, incapaces todas de advertirle que lleva rumbo de colisión.
Celebremos que desconozca definiciones básicas, que no registre el ejercicio ni las bondades de la amistad porque ellas le habrían revelado la contundencia de lo genuino; que la lealtad le sea ajena y que, tanta anuencia alquilada, lo haya moldeado mezquino y desconfiado. Celebremos la miseria concentrada en sus dichos y en sus hechos, porque caerá por el peso de sus errores y será la primera vez que no haya vencedores y vencidos porque la pelea a la que nos arrastró el desvarío kirchnerista hará de todos un solo bando. Para cuando la locura expire habremos perdido todos y recién ese día habrá de empezar el tiempo de la reconstrucción. Y de renacer, entonces sí, los futuros vencedores. Y esos también seremos todos.
Celebremos que falta poco. Hay un libro que parece haber pasado por sus manos; ese que dice “Al mal paso, darle prisa”. Kirchner lo aplicó al pie de la letra. Por suerte.
jueves, 3 de julio de 2008
miércoles, 2 de julio de 2008
11/07/08
11/07/08 MARIA ZALDÍVAR Movilización del agro en la Capital. Entrevista - Radio FM Identidad, 92.1 L a V de 19,30 a 20.00
"HAY MUCHOS MAS QUE DEBERIAN ESTAR APORTANDO PLATA AL ESTADO"MARIA ZALDÍVAR * LICENCIADA EN CIENCIAS POLÍTICAS - PERIODISTA
"Creo que la propuesta de la movilización a la que está convocando el campo es la propuesta de la libertad. La gente se ha dado cuenta de que es necesario responder. Esto es histórico, y se dio en todos los países donde surgieron movimientos de gente en contra de las medidas que agobiaban con impuestos a la población. Estamos ante un exceso del Estado de pedirle cada vez más a la gente. Además en nuestro país hay muchos que también deberían estar aportando plata y no lo estan haciendo. El caso del sector industrial, por ejemplo. Porque aquí no tenemos grandes industriales sino grandes comerciantes que han crecido bajo el calor del Gobierno. Y esto es así porque el industrial siempre le ha dicho sí a los distintos gobiernos. A mí entender, yo creo que el Gobierno está buscando producir un hecho violento. Si tenemos en cuenta que en los ‘70 ellos estaban fuera de la ley, ahora que están en el Gobierno, te apremian, y si vos te salís de esa institucionalidad, el que está fuera de la legalidad sos vos. Pero lo que está sucediendo es que la misma gente que votó a este Gobierno, no quiere la guerra. Debería haber algún tipo de inteligencia por parte del Gobierno para evitar toda esta confrontación, porque toman las cosas ‘a matar o morir’. Por otro lado, hay mucha gente de la que salió a las rutas que no sabe de política -gente que no ha venido nunca a Bs. As.- por lo tanto no podemos pedirle una estrategia. Pero es muy bueno que tengan algún tipo de protagonismo en todo esto.”
La Carpa Nacional y el Circo Popular
La pareja de payasos viene ofreciendo números vivos de concentrado y creciente patetismo. Cierto es que no hacen reír demasiado seguido, salvo cuando el payaso se refiere a la payasa como la “compañera Presidenta” o cuando entona la marchita peronista que hubo archivado pulcramente a lo largo de sus cuatro años de administración. La platea murmura asombrada ante la súbita peronización de su discurso. Pero, hay que decir las cosas como son, a veces arranca algunas sonrisas; por ejemplo, cuando menciona una y otra vez lo “nacional y popular” de la gestión. “Es que se olvidó el bolo original” especula la masa. “Acordate que la inteligente es ella, la que habla sin papeles, la que improvisa” dicen sus admiradoras. Pero no. Cuando Néstor repite y repite lo de “nacional y popular” no es para salvar un mero bachecito coyuntural sino la inmensidad de su abismo. Resulta que manoteó en la oscuridad y la sortija venía sin premio.
“Pero si ni el hollín que masticamos desde hace cuatro años es nacional” aúlla la masa ante el pastiche aceitoso y negruzco que cubre la ciudad gracias al combustible de cuarta con el que el amigo Chávez ayuda a paliar nuestra escasez. Para no mencionar los epítetos que escupe mi vecina cada vez que baldea su diminuto balconcito.
¡Lo que son las cosas! Pensar que cuando me agarró el corralito me quise morir porque estaba a punto de sacar un cero kilómetro. Pero cuando Duhalde prometió devolverme los dólares que los diputados habían convertido en un sacramento con la Ley de Intangibilidad de los depósitos, respiré. Eso fue hace unos seis o siete años, si mal no recuerdo, porque el stress post traumático me pegó mal sobre todo, en la memoria (a veces pienso que es una bendición)
Ahora estoy perdiendo las esperanzas de volver a reunirme con mis Washington. Igual voy todos los meses a Tribunales a ver si hay alguna novedad. Uno sabe cómo es este país. Lo menos pensado, un día, pasa; según mi tía Carmen, cuando “lo menos pensado” es bueno, en general le pasa a otro. Es una visión un poco pesimista pero yo respeto mucho los juicios de tía Carmen. No se ha equivocado demasiado pronosticando catástrofes. No me voy a olvidar nunca que en 2005 me jugó un Washington que a Néstor lo sucedía Cristina y, como yo soy una optimista irredenta, me alegré de haber perdido la apuesta. Fue un Washington menos que se manducó la pesificación asimétrica. Acá es el instante en que mi mente vuela hacia los antepasados de Ignacio de Mendiguren. Es una asociación inevitable; secuela del mismo stress. Se me representa él explicando los beneficios del empobrecimiento masivo.
Pero vuelvo al tema del auto. Hoy me alegro de haberme quedado estancada en mi batata modelo 1991 porque con la más absoluta impunidad le cargo esa porquería que importamos de Venezuela y la pagamos como si fuera agua bendita. En cambio pienso en Cristina, con todos los problemas que tiene, encima lo que debe sufrir frente al surtidor; no sólo por lo que han aumentado los combustibles, sino por su Audi, cargando ese barro empetrolado. El día que quiera deshacerse de ese autazo, no va a poder vendérselo a nadie. Ahí llego a la conclusión de que los ricos tienen la vida mucho más complicada y por eso el matrimonio está dedicado a llevar al quebranto de ser necesario, al sector que levante la cabeza. Creo que el problema es de comunicación. Sus intenciones son las mejores; simplemente son malinterpretadas. Quieren evitar sufrimientos innecesarios a los demás. Ellos saben lo que es ser ricos y no se lo desean a nadie.
¡Nacional y popular! La leche, en cambio, sí es nacional; aunque popular, no, porque se fue a las nubes. Ahí viene bien mover algo de billetera porque de otro modo hay que conformarse con mate amargo mañana, tarde y noche. Pero esas diferencias irritantes tampoco van a durar eternamente porque parece que de acá a un par de años se extingue la producción en los tambos nacionales y si queremos leche habrá que importarla, lo mismo que la carne de modo que no habrá producción nacional para nadie. ¡Eso es igualdad! Mientras tanto, los oligarcas como De Angeli y compañía van a tener que tragarse sus catastróficos pronósticos. Con las retenciones móviles, ya lo explicó clarito el ex presidente, nos quedaremos sin producción agropecuaria pero hasta que eso pase, ningún argentino va a pagar por la comida los precios internacionales. ¡Y lógico! Todo no se puede pero al menos las cosas van a ser baratas hasta que se acaben. Ahí veremos. Será otro el problema y seguramente habrá otro lote de Fernández a los que se les ocurra algo. Gravarán la exportación de yerba por lo que el mate se pondrá prohibitivo y, como cocos no tenemos, chuparemos mandarinas. O clavos.
¡Nacional y popular! Se debe haber enojado mucho Néstor al enterarse de que se impidió el paso de unos gauchos que iban hacia el Congreso. ¡Gauchos! ¿Hay algo más nacional y popular que un gaucho a caballo? En cualquier momento aparece D´Elía de bombacha de campo y rastra, una especie de Llanero Solitario algo más voluminoso y seguro, sin Silver. Así como Erasmo de Rotterdam hizo un magistral “Elogio de la locura” el vocero de Néstor se va a mandar el elogio de la berretada y montará un matungo sarnoso. De paso nadie sabrá quién contagió a quién.
Porque los Kirchner tienen eso; no les da ningún prurito copiar las ideas que les simpatizan. Y eso es un gesto que los ennoblece. Por ejemplo, les gustó el vínculo que Chávez construyó con la comunidad internacional y allá fueron, al aislamiento estratégico y en apenas cinco años lo lograron. Junto con Venezuela, Bolivia, Cuba y Ecuador, la Argentina no se lleva bien con nadie. Eso es lo que yo llamo personalidad y al que no le guste, que no invierta en nuestro país. Al fin de cuentas ¿para qué están los amigos? El comandante Hugo está siempre pronto; a este paso, debe estar en condiciones de empapelar el Palacio de Miraflores con documentos de deuda argentina; aunque algunos detractores, que nunca faltan, dicen que hace un excelente negocio desprendiéndose de ellos de inmediato allá, en la Gran Manzana. ¿Será?
Ahhhh! ¡Nacional y popular! Antonini Wilson no es nacional y una valija rechoncha de dólares no luce muy popular que digamos” dicen otros mala onda. Claro; la falta de mérito que le dictaron a Uberti en el oscuro episodio nadie la menciona. Probablemente porque la inocencia del funcionario de De Vido que estaba a cargo de los negocios con Venezuela y la celeridad de la justicia en ese caso son logros de esta administración y la oposición evita reconocerlos. ¡Necios! Y, en el fondo, tiene razón una vez más el marido de Cristina: ¡desestabilizadores!
Lo único que tendría que aclarar Néstor es eso que dijo días pasados en el sindicato del no sé qué, sobre que a “la compañera Presidenta” la quisieron sacar de la Casa de Gobierno. Es raro porque, entre nosotros, parece que la cosa es al revés. El comentario que circula indica como que se hace más difícil hacerla entrar a la Rosada; y no digamos, gobernar.
.
martes, 1 de julio de 2008
CARBAP repudia las declaraciones de Hugo Chávez
El presidente venezolano no debería inmiscuirse en asuntos internos de la República Argentina, más aún si desconoce las motivaciones y orígenes del reclamo.
El corporativismo presidencialista latinoamericano que intenta procurar Hugo Chávez Frías, ahora convertido en oligarquía política, hiere profundamente la democracia de toda Latinoamérica al no permitir que cada pueblo se exprese autónomamente.
Que le quede claro al presidente Chávez que a los argentinos no nos seduce su modelo de país, que trata de exportar por toda América Latina, y que consiste en contar con el poder casi absoluto, tener una democracia de bajo perfil, mantener amordazada a la oposición, perseguir al periodismo libre, demonizar a los sectores civiles opositores, confundir constantemente entre los intereses del país y los de sus gobernantes, o entre el bien público y privado y, en definitiva, estar más obsesionado en vigilar al ciudadano que en garantizar sus derechos.
En Argentina no estamos para aventuras autoritarias y populistas.
CARBAP reclama a quienes tienen la RESPONSABILIDAD de gobernar, obrar en consecuencia con sensatez y hacer público, por la dignidad de los argentinos, el reclamo por parte de quien corresponda para que el Señor Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela se llame al silencio en temas internos de nuestro país.
comunicación@carbap.org
.
sábado, 14 de junio de 2008
DE UN PRODUCTOR AGROPECUARIO DEL INTERIOR
NO CREO QUE LOS GENDARMES REPRIMAN, AUN CUANDO HAYA ESTADO DE SITIO.
HAN VISTO LAS CONSECUENCIAS DE LA OBEDIENCIA DEBIDA, SON HIJOS DE CHACAREROS O COMERCIANTES DE PUEBLO, LA MAYORÍA.
SON MUCHACHONES SANOS, PATRIOTAS, SENCILLOS SIN ODIOS VISCERALES, A PESAR QUE SE MUEVAN COMO EJÉRCITOS DE ROBOTS AUTOMÁTICOS TEMIBLES E INEXORABLES, DIGNOS DE UNA PELICULA DE SPIELBERG.
ES UN SHOW.
PUEDEN TIROTEARSE CON LOS NARCOS, O CON BANDIDOS DE FRONTERA, Y SE LA REAGUANTAN, PERO NO CON GENTE TAN PARECIDA A SUS PADRES Y A SUS TÍOS. NO LES ENTRA
.¿NO VISTE UN GENDARME JOVEN, UN ALFÉREZ, DE GORRA NEGRA, EN LA RUTA CATORCE, AYER, AYUDARLE A LEVANTARSE DEL SUELO A UN PIQUETERO GORDO Y VIEJÓN QUE SE HABÍA CRUZADO ENTRE ELLOS Y DE ANGELIS, ENDEREZARLO Y SACARLE EL POLVO DE LA ROPA CON LA MANO, FILIALMENTE, ANTES DE INDICARLE CORTÉS QUE CIRCULARA?
LA GENTE NO LE DA LA BOLA QUE LE DABAN AL ESTADO DE SITIO EN TIEMPOS DEL PRIMER PERÓN, CUANDO DE ESTUDIANTES REBELDES TEMBLABAMOS AL OIR LOS CASCOS HERRADOS DEL ESCUADRÓN MONTADO. SOBRE EL ASFALTO, Y TIRÁBAMOS PUÑADOS DE BOLITAS Y RULEMANES PARA HACER PATINAR A LOS CABALLOS.
SIN HABER LEÍDO LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ, LOS CHACAREROS COREARÍAN A GERALD O'HARA DICIÉNDOLE A SU HIJA SCARLETT: LA TIERRA ES LO UNICO QUE VALE LA PENA PARA VIVIR DE ELLA, EN ELLA Y MORIR POR ELLA, PORQUE ES LO ÚNICO QUE PERDURA
.LA BRONCA ES TREMENDA EN LOS PIQUETES AUTOCONVOCADOS.
HAY QUE SER MANDRAKE PARA IMPEDIR LOS DESMANES, O QUE LINCHEN A ALGUNO QUE SE PONE EN CONTRA. SÓLO LA SERENIDAD Y LA PRÉDICA CONSTANTE DE UNOS POCOS HAN MANTENIDO A DURAS PENAS LA MODERACIÓN.
UN CHACARERO QUE ES INCAPAZ DE MATAR UNA MOSCA EN LA VIDA DIARIA, SE TRANSFORMA EN UN ROTTWEILER ENLOQUECIDO CUANDO LE QUIEREN TOCAR SUS TREINTA HECTÁREAS. HEREDADAS Y OTRO QUE A FUERZA DE TESÓN Y SACRIFICIO, HABIENDO EMPEZADO DE CERO, SE HA PODIDO HACER DE UN PAR DE MILES DE HECTÁREAS EN ZONAS QUE ANTES DE LA LABRANZA BAJO COBERTURA NO VALÍAN NADA, Y DESPUÉS DE CINCUENTA AÑOS DE INVERSIONES LE DA PARA SER "OLIGARCA" EN SU VECINDARIO, TAMBIÉN.
DE ESTE PORTE SON LOS "OLIGARCAS" QUE DESAFÍAN AL GOBIERNO.
MANOS DE LLAVE INGLESA Y DE ACEITE DE MOTOR, BOTAS DE PISAR TERRONES ESCARCHADOS, RÚSTICOS, PERO CON UN ENTRECEJO COLORADO DE SOLES Y CLAVADO DE CONVICCIONES. SABEN BIEN QUE TRAS EL VERSO, UNA TOTAL EXPROPIACIÓN DE TODA LA RENTABILIDAD ES LA RESULTANTE DE LAS RETENCIONES PROGRESIVAS.
¡QUÉ MOVILES! TAN PROGRESIVAS COMO EL AUMENTO DE LOS INSUMOS Y LOS COSTOS QUE CIERRAN LA MORDAZA DE LA MORSA.
AHORA CON LOS ZAMARREOS A DE ANGELIS, LA EXASPERACIÓN RAYA CON LA LOCURA.DA MIEDO ESTAR AHÍ, Y ÉSO QUE A UNO LO ESCUCHAN TODAVÍA, Y LE PIDEN QUE HAGA DE MODERADOR EN LAS DISCUSIONES ENERVADÍSIMAS
.EL ESTADO DE SITIO Y SUS MECANISMOS REPRESIVOS E INTIMIDATORIOS HOY, ES ANACRÓNICO. HA PERDIDO SU CAPACIDAD DE ASUSTAR
UN CHACARERO TIENE TODO EL HORIZONTE PARA ESCONDERSE, Y SABE COMER DE LA TIERRA Y BAÑARSE DE VEZ EN CUANDO EN LO DEL VECINO SI ANDA ESCONDIDO. HABRÍA QUE PONER UN PAR DE GENDARMES POR CASA, O ENCERRAR LAS MUJERES Y LOS CHICOS EN CAMPOS DE CONCENTRACIÓN, PARA HACER VENIR AL PIÉ A LOS TIPOS ALZADOS RECORRIENDO LA PAMPA Y LAS CUCHILLAS Y LAS SERRANÍAS CORDOBESAS Y LAS CHACRAS SANTAFESINAS CORTADAS POR LOS ARROYOS BOSCOSOS, Y LOS CHACOS IMPENETRABLES DE SALTA POR CAMINOS SECUNDARIOS, CON LOS POLICIAS LOCALES AMIGOS DEL BAR Y DE LA CANCHA DE BOCHAS HACIENDO LA VISTA GORDA, Y ADEMÁS, NO HAY GENDARMES QUE ALCANCEN PARA OCUPAR TANTO TERRITORIO.
QUIEN LLEVARÍA COMIDA A LAS CIUDADES, QUIÉN SE ANIMARÍA A FLETEAR POR LAS RUTAS SOLITARIAS PARA SACAR EL GRANO, LA PAPA, LA BATATA, LAS VERDURAS, LA LECHE DE LOS TAMBOS, QUE LOGÍSTICA PODRÍA DESPLEGAR LA SECRETARÍA DE COMERCIO PARA INCAUTARSE EL 80% DE LA COSECHA QUE ESTÁ EN LAS "BALLENAS", SILOBOLSAS REPARTIDAS CAMPO ADENTRO.
NO PODRÍAN LLEGAR NI A DIEZ KILÓMETROS DE LA RUTA, Y CON GENTE MUY ARMADA.AUNQUE LES DETECTES CON SATÉLITES, Y MANDES PATRULLAS DE PIQUETEROS D'ELIA A APODERARSE DE UN SILO A CAMPO ABIERTO, ANTES DE 24 HORAS ESTÁRÁN REPERDIDOS EN LAS CUCHILLAS, LOS PALMARES Y LOS MONTES, CON LAS CUATRO GOMAS PINCHADAS, LOS INVITARÁN A COMER ASADO Y CHUPAR VINO EN TODOS LOS BOLICHES, Y LOS DEJARÁN ATADOS EN LA RUTA, BAJO UN ARBOL, CON UNA MANTA ENCIMA Y UNA CURDA PADRE ADENTRO.
¿HAS LEÍDO ALGO SOBRE LOS BOERS?
LOS BOERS DE SUDÁFRICA ERAN CHACAREROS DÍSCOLOS E INDEPENDIENTES COMO NOSOTROS, VIVÍAN ALEJADÍSIMOS UNOS DE OTROS, PORQUE PARA UN BOER, VER OTRA CHIMENEA HUMEANDO EN EL HORIZONTE, YA ERA MULTITUD, PERO SE JUNTARON EN CONTRA DE LA ANEXIÓN - POR LOS INGLESES - DEL ESTADO LIBRE DEL TRANSVAAL, LA REPÚBLICA REPÚBLICA PRIMITIVA QUE SE HABÍAN INVENTADO EN LOS DESIERTOS AFRICANOS. .
LOS INGLESES CONSIDERABAN A LOS BOERS SUBDITOS ALZADOS EN LOS TERRITORIOS DESIERTOS DEL TRANSVAAL Y DEL ORANGE, Y, PORQUE TENÍAN ESCLAVOS DOMÉSTICOS DESDE HACÍA TRES GENERACIONES, Y LA ESCLAVITUD ESTABA ABOLIDA EN LOS DOMINIOS BRITÁNICOS, PRETEXTARON HACERLES LA GUERRA PARA IMPLANTAR LA AUTORIDAD IMPERIAL EN SUS REPÚBLICAS, LIBERANDO LOS ESCLAVOS QUE TANTO AFECTABAN A SU BUENA CONCIENCIA LIBERAL.
LA VERDAD ES QUE ALGUNOS MINEROS INGLESES HABÍAN DESCUBIERTO LOS GRANDES YACIMIENTOS DE DIAMANTES DE KIMBERLEY EN EL TERRITORIO BOER, Y ERAN HOSTIGADOS POR ÉSTOS, NO MUY AFECTOS AL TRABAJO SISTÉMÁTICO DE LA MINERÍA, Y MUY DESCONTENTOS CON LOS SALARIOS ALTÍSIMOS CON QUE LOS MINEROS INDUCÍAN A SUS ESCLAVOS A ABANDONARLOS, ESCLAVOS O EN REALIDAD, CRIADOS/PEONES RURALES QUE HABÍAN TRABAJADO POR EL TECHO Y LA COMIDA DESDE LA EPOCA DE SUS TATARABUELOS.
LOS ATACADOS POR EL IMPERIO ERAN VEINTE MIL FUSILES DE CAZA, ALGUNOS DE AVANCARGA, Y DE A CABALLO, Y SE MANTUVIERON POR 4 AÑOS (1998/1902) FRENTE A UN EJERCITO PROFESIONAL DE 450.000 HOMBRES, ARTILLERÍA PESADA Y LIVIANA, AMETRALLADORAS MAXIM, CAÑONES HOWITZER, (GRANADAS DE RACIMO, ANTICABALLERÍA) TRENES BLINDADOS, Y 100.000 CABALLOS ARGENTINOS.
HAY QUE REMARCAR QUE LOS "ESCLAVOS" COMBATIERON CODO A CODO CON LOS AMOS CONTRA LAS FUERZAS IMPERIALES.
LOS BOERS USABAN PONIES CAFRES, CABALLITOS DEL VELD, ADAPTADOS A LOS PASTOS DUROS Y A COMER POCO Y NO BEBER NUNCA.
DE AQUÍ SALIERON EN 1900 DOSCIENTOS POTROS MANSOS DE SILLA Y TRESCIENTAS MULAS DE CARGA PARA EL EJERCITO BRITÁNICO.
ERAN MESTIZOS DE CRIOLLO Y PURA SANGRE, DE GRANDES REMOS CORREDORES, NERVIOSOS, DELICADOS, CABEZAS DE METOPA, UNA PINTURA, ANCHOS DE PECHO, CON FURIA DE AGUILUCHO, PERO POCO RESISTENTES A LA ESCASEZ Y AL SACRIFIO: MIMADOS ARGENTINOS.
LOS BOERS LOS AGARRABAN DE BLANCO, CON GRAN FUROR DE LOS OFICIALES INGLESES QUE CONSIDERABAN QUE TIRARLE A LOS CABALLOS NO ERA DE GENTLEMANS, Y PORQUE LOS DEJABAN DE A PIÉ, SIN CAUSAR BAJAS HUMANAS, EN MEDIO DEL DESIERTO, Y MUERTOS DE SED.
EL EJÉRCITO, COMANDADO AL PRINCIPIO POR LA "FOCA" BULLER- MONUMENTAL ESTATUA ECUESTRE EN LONDRES - AL QUE TUVIERON LOS BOERS AL TRASPERDER DURANTE LA MAYOR PARTE DEL CONFLICTO, PREVALECIÓ AL FINAL AL MANDO DEL GENERAL KITCHENER, HÉROE DE OMDURMÁN CONTRA LOS DERVICHES, EFICIENTE, DESPIADADO Y DESPUÉS, GRAN MARISCAL EN LA GUERRA DEL CATORCE. .KITCHENER ENCERRÓ LAS MUJERES BOERS EN UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN EN CRISSIE MEER, QUE DESPUÉS SE LLAMÓ WEENEEN, LUGAR DE LAS LÁGRIMAS, DONDE LAS DIEZMÓ LA DIFTERIA Y EL TIFUS, PORQUE CADA GRANJA DISPERSA EN EL GRAN KAROO DE TRANSVAAL ERA UNA FUENTE DE ABASTECIMIENTO Y DESCANSO PARA LOS VEINTE MIL JINETES QUE APARECÍAN A LA MADRUGADA EN BLOEMFONTEIN , EN LA COSTA DE LAS FLORES, Y A LA NOCHE EN PRETORIA, EN EL CENTRO DEL SUBCONTINENTE, Y A LA MADRUGADA SIGUIENTE EN HARRYSMITH, Y A LA NOCHE SIGUIENTE EN ALLIWAL NORTH, Y EL DOMINGO EN UPINGTON, JUNTO AL ORANGE, CERCA DEL KALAHARI, SIEMPRE AL NORTE CUANDO LOS BUSCABAN EN EL SUR, Y AL SUR CUANDO LOS BUSCABAN EN EL OESTE, Y ASÍ, EN UNA CONSTANTE ESCARAMUZA DE RECURSOS INCESANTE, CASI INCRUENTA, PERO DESESPERANTE PARA UN EJÉRCITO CLÁSICO, MANEADO EN SU PROPIO BAGAJE.
CASI NUNCA HUBO ENFRENTAMIENTOS GRAVES, SÓLO ROBOS DE MUNICIÓN Y BASTIMENTO, TIROTEOS AISLADOS, DECOMISO DE COMIDA, SUELTA DE CABALLOS DE TROPA, ROBO DE PERTRECHOS, SABOTAJE A LOS TRENES DE SUMINISTROS Y UNA PERSECUSIÓN PERMANENTE AGOTADORA.
EL JEFE DE LOS BOERS ERA UN VIEJARRÓN DE UNO NOVENTA, PELIRROJO, BARBUDO, CON UNA GRAN PANZA DE BEBEDOR DE CERVEZA, QUE MONTABA CON UNA LEVITA MUGRIENTA Y REMENDADA, Y SOMBRERO DE COPA.
DICEN QUE ERA CAPAZ DE DARLE EN EL OJO A UN SPRINGBOCK - UNO DE ÉSOS ANTÍLOPES SALTARINES DE LAS PELÍCULAS - A TRESCIENTOS METROS, CON UNO DE LOS CINCO MIL MAUSERES 1882 QUE EL KAÍSER, SOBRINO DE VICTORIA REGIA PERO SIEMPRE ANTIBRITÁNICO, LES HABÍA PROVISTO OFICIOSAMENTE A LOS COMBATIENTES REPUBLICANOS.
.LOS SALVÓ LA OPINIÓN PÚBLICA INGLESA, QUE SE TERMINÓ INDIGNANDO CON LA BURRADA Y EL CONTRASENTIDO DE ÉSE CARÍSIMO OPERATIVO PARA COARTAR LA LIBERTAD DE UN PUÑADO DE VALIENTES PELEANDO POR UN LUGAR CASI PELADO EN EL TRASERO DEL MUNDO Y QUE NO QUERÍA NADIE, PERO MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN BOER HABÍA MUERTO.
LOS QUE SOBREVIVIERON, VOLVIERON A SUS GRANJAS DESTRUÍDAS Y LAS RECONSTRUYERON, ALGUNOS, QUE NO SOPORTARON EL DOMINIO INGLES, SE VINIERON A LA PATAGONIA A CRIAR OVEJAS, QUEDAN UNOS POCOS EN TRELEW Y EN GAIMAN, EN ARMONÍA CON LOS OTROS ENEMIGOS DE INGLATERRA, LOS GALESES QUE HACEN TORTAS SECAS.
NO, ESTOS BOERS NO SE VAN A ASUSTAR CON EL ESTADO DE SITIO.SE VAN A HACER PERDIZ EN EL CAMPO, VAN A TRUEQUEAR PARA VIVIR, VAN A VENDER DE CONTRABANDO, Y EN NEGRO PARA PUCHEREAR, A LOS POLLEROS, A LOS FEED-LOT, A LOS PANADEROS, LLEVÁNDOLES CARGAS CHICAS POR LA NOCHE, VAN ABANDONAR ALGÚN CARGAMENTO DE CEREAL CUANDO LOS ALCANCE LA MERSA, PARA QUE COMAN ALGO, Y SE ENREDEN CON LA LOGÍSTICA DEL ABASTO, Y VAN A AGUANTAR, AGUANTAR, AGUANTAR ESCABULLÉNDOSE EN LOS CAMPOS HASTA EL FINAL.
SI LA CORTE SE DEMORA UN AÑO EN FALLAR, SEGUIRÁN UN AÑO MAS A SALTO DE MATA CON LA CONTRA, LOS PIQUETES Y EL EMPERRE DE NO VENDER OFICIALMENTE.
EN LAS CHACRAS SE COME.
SI NO HAY GAS, HAY LEÑA, O MARLOS DE CHOCLO.
SI HAY MAÍZ SECO SE CARNEA UN CHANCHO Y SE HACE SALAME, CHORIZOS, MORCILLA, QUESO DE OREJA, Y CON EL HUESERÍO, LA TRIPA Y LOS HOCICOS, LOCRO.
SI LES CORTAN LA ELECTRICIDAD DE LOS FREEZERS SE HACEN TARROS DE ESCABECHE O SÁBANAS DE CHARQUE, Y CONSERVAS DE MORRONES Y PEPINOS.
SE ORDEÑA Y HAY LECHE.
SE PLANTA ACHICORIA AL FONDO, Y EN QUINCE DÍAS TENÉS ENSALADA AMARGA, FUERTE EN HIERRO, BUENA PARA LOS DIENTES. EN UN PAR DE METROS CUADRADOS EN EL PATIO DE LA CASA, A SALVO DE LAS GALLINAS, VIENEN LA CHAUCHA, EL TOMATE, EL PUERRO Y EL PIMIENTO, SEIS MESES DEL AÑO. Y LA CEBOLLA Y EL AJO, EN EL INVIERNO, DAN PARA TODO EL AÑO.
TODO GRINGO CARGA SUS PROPIOS CARTUCHOS, VOLTEA EN EL SAUZAL DE LA REPRESA MEDIA DOCENA DE PALOMAS, Y GUARDA SALAME EN EL SÓTANO, Y ESCABECHE DE VIZCACHA.
TODO CRIOLLO SALE CON UN 22 AL CAMPO, Y TRAE CARNE PARA INFLARSE, PERDICES, LIEBRES......UNA ÚLTIMO GUAZUNCHO, UN CARPINCHO DE LOS ESTEROS, UN NOVILLO ZEBÚ ALZADO, QUE COMPARTE. LOS CHICOS SALEN CON UN PALO Y SE TRAEN UNA DOCENA DE APERÉAS (CUISES) Y SE COME CIVÈT DE CUIS.
Y LOS DE LA CIUDAD VAN A TENER QUE USAR LA GENDARMERÍA PARA QUE LES ACOMPAÑE LOS CAMIONES DE COMIDA, DE FRUTA, DE VERDURA, DE CARNE DE VACA VIEJA, CARNEADA A LOS APURONES, PORQUE TODA LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN ESTA Y ESTARÁ HECHA PELOTA, Y NADIE PODRÁ PRODUCIR NOVILLOS GORDOS.
SI NO HAY NAFTA, TODAVÍA HAY CABALLOS PARA DESPLAZARSE A UNA EMBOSCADA DE UN CAMIÓN TANQUE, Y METERLE LA MANGUERA PARA IR TIRANDO.
BUEN PRONÓSTICO. UN ABRAZO.
LA AUTOCACAREADA “VICTORIA” DEL GOBIERNO SE ESTÁ VOLVIENDO PÍRRICA, DÍA A DÍA.
NO HAY NADA MÁS QUE VER LA CARA DE HARTAZGO DE LOS PAYASOS REPETIDORES ANOCHE RECITANDO POR DÉCIMA VEZ EL DISCO RAYADO SIN CONVICCIÓN, COMO DE MEMORIA.
DESDE EL INTERIOR PROFUNDO, TU AMIGO.
CARTA DE LA MUJER DE PAULUS VAN GROOT, JEFE DE LOS BOERS ALZADOS:
GENERAL PAULUS DE GROOT:
NO TE RINDAS JAMÁS. AUNQUE TENGAS QUE LUCHAR A PIE, UNO CONTRA QUINIENTOS, NO TE RINDAS JAMÁS.
LLEVA EL GRITO DE LA LIBERTAD A TODAS LAS PARTES DEL PAÍS, PERO NO TE RINDAS JAMÁS.
CREEN QUE PORQUE NOS HAN ENCERRADO AQUÍ, Y PRIVAN DE ALIMENTOS A NUESTROS HIJOS, VAMOS A PEDIRTE QUE CESES LA LUCHA. SE EQUIVOCAN. DESDE EL FONDO DE NUESTROS CORAZONES, CLAMAMOS CON TODAS NUESTRAS FUERZAS, NO TE RINDAS JAMÁS.
TE ENVIAMOS NUESTROS BESOS Y NUESTRO AMOR, Y REZAMOS POR LA VICTORIA. CORRE, ESCÓNDETE, RETIRATE, VUELVE UNA Y CIEN VECES, PAULUS DE GROOT, PERO NO TE RINDAS JAMÁS.
SYBILLA DE GROOT, SARA VAN DOORN Y 43 MÁS
CRISSIE MEER, REPÚBLICA DEL TRANSVAAL, 1901
EN EL CAMPAMENTO DE REFUGIADOS DE CRISSIE
MEER MURIÓ EL 57 % DE LOS INTERNADOS.PESE A
LOS ESFUERZOS DE LOS CIVILES INGLESES QUE
FUERON COMO VOLUNTARIOS A AYUDAR A LOS
ENFERMOS Y A LLEVARLES COMIDA PROVISTA
POR COLECTA EN UNA DEMOSTRACIÓN
DE PROTESTA POR LA POLÍTICA IMPERIAL.