Recomendado

Recomendado
2da Edición

Encargue acá su Libro

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

lunes, 20 de noviembre de 2006

Argentina: nubes en el horizonte

(Artículo dedicado a la memoria del profesor Milton Friedman,
fuente de sabiduría)




Todo parece indicar que el clima político ha empezado a enrarecerse en la Argentina. Hasta no hace mucho, el Presidente Néstor Kirchner iba primero en una carrera que corría solo. Pero como la vida no es una foto, súbitamente la cancha se llenó de jugadores y ya nada es como antes.

El horizonte económico, que hasta ahora se mostraba impolutamente diáfano, empieza a señalar el ingreso de algunos nubarrones. Inflación reprimida, artificial expansión del consumo, tres años de tarifas congeladas y precios regulados por el Ministerio de Economía son una fórmula que asegura complicaciones en el mediano plazo. La ciencia económica y la historia indican que el intento de compensar la demanda rezagada de los sectores medios y bajos con emisión monetaria y aumentos de salarios nunca es gratis. Pues la Argentina no escapa a la estadística y el mismo aliento que el gobierno le da al consumo es el que empuja hacia arriba los precios y, también en ese caso se cumple la premisa: son los sectores de menores recursos los que pagan el impuesto inflacionario, en tanto son los que carecen de mecanismos para evadirlo.

El campo sigue reclamando a las autoridades que suspendan el trato discriminatorio hacia el sector que más recursos aporta al superavit fiscal que el gobierno no se cansa de elogiar y señalar como uno de los grandes éxitos de la presente administración. La reciente prohibición a las exportaciones vacunas se suma a los impuestos que se acumulan sobre los exportadores de granos y ha venido a resentir aún más la endeble relación entre los productores agropecuarios y el Estado Nacional.


En lo político también asoman conflictos latentes. El piquetero Luis D´Elía acaba de abandonar sin ganas el despacho oficial con el que lo había distinguido el Presidente Kirchner tras confrontar públicamente con el poder central en el delicadísimo conflicto de los atentados terroristas sufridos en la Argentina hace más de una década y que siguen sin resolverse.

La reciente derrota sufrida por el candidato oficial en la provincia de Misiones que buscaba perpetuarse en el poder con el apoyo explícito de Néstor Kirchner hace caer en catarata las demás ilusiones reeleccionistas que florecían en otros distritos. El caso Misiones arrasó con los delirios feudales de varios gobernadores y forzó el replanteo de su proyecto hegemónico al mismísimo Presidente Kirchner.

En medio de esas novedades y a modo de broche de oro para un cúmulo de malas noticias para el actual gobierno, una oposición con ganas de vertebrarse parece estar gestándose muy a pesar del partido gobernante. Líderes de distintas corrientes políticas y ciudadanos reconocidos en la defensa de principios republicanos están en un proceso de consenso y unidad que no tiene marcha atrás.

De repente, una Corte Suprema adicta, un Congreso domesticado y jueces dóciles y atentos a las necesidades políticas de la administración de turno no le están alcanzando a Néstor Kirchner para llegar a las elecciones presidenciales del año próximo con la sensación de ganador que lo trajo hasta acá.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario